Actualidad

¿Cuál es el nombre más frecuente entre los pontífices? Esta y otras peculiaridades tras el fallecimiento de Francisco

8646576043.png
Fue clave en la caída del comunismo en Europa del Este, promovió el diálogo interreligioso y fue canonizado apenas nueve años después de su muerte.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

¿Quiénes tuvieron la mejor y peor fama? o: los que más y menos tiempo duraron, y más…

El fallecimiento del papa Francisco puso fin a un pontificado que se extendió por más de una década.

Su estilo humilde, su cercanía con los necesitados y su visión progresista en algunos temas lo convirtieron en una figura singular en la historia reciente de la Iglesia católica.

Como suele ocurrir tras la partida de un pontífice, surge un gran interés por saber más sobre el legado del papado y las historias detrás de quienes ocuparon el trono de San Pedro. A continuación, te mostramos algunas curiosidades:

¿Cuál es el nombre más usado por los papas?

El nombre más común entre los papas fue Juan, escogido por 23 pontífices a lo largo de la historia. Este nombre, asociado al apóstol Juan y a Juan el Bautista, representa una figura importante dentro del cristianismo.

Le siguen Gregorio (16 veces), Benedicto (15) y Clemente (14), lo que refleja también el intento de muchos papas de rendir homenaje a sus predecesores adoptando nombres con peso histórico.

Cabe destacar que usar un nombre papal no es obligatorio, pero es tradición desde el año 533, cuando el papa Juan II decidió cambiar su nombre original (Mercurio) por uno más cristiano, para no llevar el nombre de un dios pagano. Desde entonces, todos los papas han adoptado un nuevo nombre al ser elegidos.

¿Quién fue el papa que más tiempo estuvo en el cargo?

El pontificado más largo documentado en la historia corresponde a Pío IX, quien fue papa durante 31 años, desde 1846 hasta 1878. Su papado estuvo marcado por grandes tensiones políticas, incluida la pérdida de los Estados Pontificios y la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción.

Muy cerca le sigue Juan Pablo II, quien ejerció como Sumo Pontífice durante más de 26 años (1978-2005).

¿Y el que menos duró?

El caso del papa Esteban II es el más breve de todos: murió solo tres días después de ser elegido en 752, sin llegar a ser consagrado. Por esa razón, en algunos listados no se le cuenta oficialmente como papa.

En términos oficiales, el papa con el reinado más corto fue Urbano VII, quien solo ocupó el cargo por 13 días en 1590, falleciendo antes de ser coronado debido a una malaria fulminante. Su brevísimo pontificado lo convierte en una de las figuras más efímeras pero igualmente registradas en los anales de la Iglesia.

El dato más reciente de brevedad como papa le pertenece a Juan Pablo I, quien murió 33 días después de ocupar el cargo en 1978.

¿Cuál es la duración media de un pontificado?

Si se suman los días de todos los pontificados desde San Pedro hasta Francisco, y se dividen entre los más de 260 papas reconocidos oficialmente, el resultado es un promedio de alrededor de 7.2 años por pontificado.

¿Qué país ha dado más papas?

Sin duda, el país que más papas ha dado a la historia de la Iglesia es Italia, con más de 200 papas nacidos en suelo italiano. Esto se debe en gran parte a que la sede del papado ha estado en Roma desde los primeros siglos del cristianismo.

Entre los papas con mejor reputación histórica destaca Juan Pablo II, cuya figura sigue siendo venerada en muchas partes del mundo. Fue clave en la caída del comunismo en Europa del Este, promovió el diálogo interreligioso y fue canonizado apenas nueve años después de su muerte. Su carisma, energía y cercanía con la juventud marcaron generaciones.

También se destaca la figura de Francisco, por su defensa de los más pobres, su humildad y sus gestos de inclusión.

¿Y el de peor reputación?

La historia también ha conocido papas que han dejado una reputación negativa. Uno de los más cuestionados es Alejandro VI, miembro de la poderosa familia Borgia, acusado de nepotismo, corrupción y escándalos sexuales durante el Renacimiento.

Otro caso notorio es el de Juan XII, conocido por su vida licenciosa. Se dice que convirtió el Vaticano en un lugar de fiestas y orgías, y murió a manos del esposo de una de sus amantes.

* Renuncias papales: Solo unos pocos papas han renunciado, siendo Benedicto XVI el más reciente en 2013.

La figura del papa ha cambiado mucho desde los tiempos de San Pedro. Ha pasado de ser perseguido y martirizado a convertirse en una de las voces más influyentes del mundo.

Con la partida de Francisco, se abre un nuevo capítulo en el Vaticano. Mientras el mundo espera a su sucesor, es un buen momento para mirar hacia atrás y descubrir todo lo que la historia de los papas tiene para contar.

TRA Digital

GRATIS
VER