Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Por Llennis Jiménez García y Ámbar Frías
Escenas de dolor, angustia e impotencia se vivieron en los hospitales del Gran Santo Domingo desde la mañana de ayer, por parte de los familiares de los cientos de heridos, desaparecidos y fallecidos en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, una tragedia que ocurrió a la 12:41 de la madrugada de este martes y que hasta el momento contabiliza un saldo fatal de 79 muertos, 146 heridos y un número indeterminado de desaparecidos.
La desesperación y el llanto por no saber el paradero de la mayoría de las personas que disfrutaron de lo que se convirtió en la última fiesta del merenguero Rubby Pérez, fueron episodios que se repitieron en los centros asistenciales habilitados para recibir a los pacientes con diversas emergencias, desde traumas por golpes y heridas hasta lesiones leves.
Se puede leer: Tragedia en el Jet Set: La angustiosa búsqueda de Martin Polanco y el pronunciamiento de la familia
Identificar a su familiar, ya sea vivo o muerto, era lo que cientos de personas anhelaban saber en las listas de los centros médicos públicos y privados, a los que se fueron sumando otros establecimientos, a medida que se incrementaba el número de víctimas.
Los hospitales Docente Universitario Dr. Darío Contreras, el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora y el Regional Doctor Marcelino Vélez Santana, fueron frecuentados por familias desalentadas, que optaron por dividirse para revisar las listas que manejaban tanto el Servicio Nacional de Salud (SNS) como la Cruz Roja Dominicana (CRD).
En el Hospital Marcelino Vélez Santana, parte del personal médico formó una unidad de triaje, integrada por cirujanos, anestesistas, enfermeras y otros especialistas, a la espera de la llegada de la doctora Ketherine Glass, quien resultó herida en el centro de diversión. Ella estaba con otra doctora, quien también era buscada, y con un médico que se encontraba fuera de peligro.
En las afueras del hospital, familiares de Glass eran presa de la angustia, como su prima, también la doctora Katherine Martínez.
Al Marcelino Vélez fueron trasladados 10 pacientes de la tragedia de la discoteca que se hizo famosa por los conciertos de artistas populares, dominicanos y extranjeros, con fiestas exclusivas en las noches de los lunes, en el sector de Honduras, a la altura del kilómetro 6 y medio de la avenida Independencia, en Santo Domingo.
De los 10 pacientes del Marcelino Vélez, pasadas las 3:00 p.m., quedaban tres pacientes, de los cuales uno estaba en cuidados intensivos, al salir de cirugía, confirmaron los médicos.
La tensión se apoderaba al mediodía de ayer en varios hospitales del Gran Santo Domingo, tras la urgencia de las emergencias como consecuencia del colapso del techo del club nocturno Jet Set. Los hospitales Dr. Darío Contreras y Ney Arias Lora fueron de los más frecuentados por la cantidad de pacientes que recibieron.
Aunque el ambiente parecía tranquilo a simple vista, el dolor era palpable en familiares y amigos de las víctimas, aglomerados en las entradas de las áreas de urgencias. Algunos en silencio. Otros dejaban escapar un llanto disimulado. En el Darío Contreras, como en los demás hospitales, se cruzaban los nombres, impresos en papeles, de los pacientes asistidos, así como de los fallecidos y de los que familiares daban por desaparecidos, al no figurar en ningún lugar.
La lista era actualizada a la velocidad con la que eran rescatados o sacados los heridos. La labor la realizó personal del SNS y de la CRD, conjuntamente con los médicos de cada centro.
El director del Darío Contreras, doctor César Roque Beato, asistía a 32 víctimas de la tragedia, de los cuales 10 fueron despachados por no requerir hospitalización. Sin embargo, ingresaron tres en cuidados intensivos, tres fueron llevados a cirugías por traumas y lesiones. El dolor hizo que algunas familias se apoyaran en la difusión de imágenes (fotos y vídeos de sus familiares desaparecidos), y compartieran datos.
Fuera de la emergencia del Ney Arias Lora predominaba un ambiente tranquilo, pese a que reportaron atender a 22 víctimas, de las cuales no se ofrecieron detalles.
El Hospital Central de las Fuerzas Armadas atendió a nueve pacientes. El Hospital General de la Policía y el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) brindaron asistencia, pero no se proporcionaron datos. El Centro Médico Moderno (CMD) atendió a 13 pacientes, de los cuales 9 recibieron el alta médica, dos fueron referidos a otro centro, uno falleció y uno se quedó interno.
Agregar Comentario