Salud

Día Mundial de la Salud: 10 cambios para una vida más plena

8624443165.png
El dolor de espalda es de los malestares más comunes y más fáciles de prevenir.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Recuerda. Revisarte es la inversión más rentable, la de tu salud.
El dolor de espalda es de los malestares más comunes y más fáciles de prevenir. Hacer ejercicios de flexibilidad con pilates o yoga y fortalecer la musculatura abdominal y lumbar con natación o en el gimnasio son pequeños cambios para prevenir enfermedades de la columna.
Recuerda. Cuida la postura en el trabajo y haz un mínimo de 10 minutos diarios de ejercicio: evitarás el dolor de espalda y ganarás bienestar.
Cualquiera que quiera ganar en salud, además de mejorar la dieta, debe aumentar la cantidad de ejercicio físico. Comer 5 veces al día, con un desayuno completo con lácteos, frutas y cereales integrales y una cena ligera, no es suficiente para estar sano: hacer ejercicio ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, además de ser un relajante emocional.
Recuerda. Haz deporte regularmente y ponte objetivos reales: te sentirás mejor.
No podemos vivir sin dormir. Dormir lo suficiente (7-8 horas) y con un sueño de buena calidad es vital para una vida sana.
Recuerda. Si duermes poco o mal, aumenta el riesgo de algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida. ¡Dormir bien es salud!
Está comprobado: las personas más activas mentalmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que implica bienestar y previene enfermedades como el alzhéimer o la demencia.
Recuerda. Mantente activo socialmente, lee libros y periódicos, disfruta de la música y la pintura, aprende a tocar un instrumento o un nuevo idioma, haz pasatiempos… ¡Activa tu cerebro y frena el deterioro cognitivo!
El agua es esencial para el cuerpo humano, para ayudar a reponer la que se pierde por orina, sudor o aliento y para practicar un deporte completo y recomendable, donde se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.
Recuerda. No esperes a tener sed para beber agua (unos 2 litros diarios) e intenta nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.
Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son importantes, los factores psicológicos también causan muchas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto.
Recuerda. Reduce los estimulantes y disfruta de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es la clave de una vida larga y de calidad.
Habrás notado que tus ojos se resecan mucho cuando usas mucho tu ordenador o móvil. Esto puede dañarlos, creando estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo es mantener la pantalla a 50 cm y usar colirio si sientes sequedad.
Recuerda. Descansa de las pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadea con frecuencia: ganarás salud ocular.
Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son fuente de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen atractiva, atrayendo a personas positivas.
Recuerda. Si evitas sonreír por tu boca, soluciónalo con ortodoncia, carillas o blanqueamiento dental. Reír libera estrés y ansiedad, mejorando la salud física y mental.
Verse bien es sentirse bien. Si no te gusta algo de tu cuerpo, sigue los nueve consejos anteriores: deporte, dieta equilibrada, manejo del estrés y dejar malos hábitos. Además, la dermatología y la cirugía estética ofrecen soluciones para corregir y mejorar (cirugía láser ocular, blefaroplastia, aumento de pecho, etc.).

TRA Digital

GRATIS
VER