Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
¿Hoy usaste las escaleras o el ascensor? Cada último miércoles de abril se celebra el Día Mundial sin Ascensores o Día Mundial de las Escaleras, una iniciativa que busca incentivar la actividad física y promover hábitos de vida saludables.
La propuesta invita a las personas a preferir las escaleras en vez del ascensor, ya sea en el hogar, en el trabajo o en cualquier edificio con varios pisos.
Esta fecha fue promovida en 2012 por la Asociación Internacional de Deporte y Cultura (ISCA), como parte de la campaña global NowWeMove (Muévete ahora), que ha tenido repercusión en varios países para animar a la población a mantenerse activa.
Aunque los ascensores son sinónimo de comodidad y eficiencia, su uso continuo ha contribuido al sedentarismo en la vida moderna. Según el Diccionario de la Lengua Española, un ascensor es un “aparato para trasladar personas de un piso a otro” dentro de una construcción.
De acuerdo con el portal especializado Multielevación, los primeros sistemas parecidos a los ascensores fueron mecanismos rudimentarios accionados por personas o animales. Funcionaban mediante un sistema de poleas, donde una plataforma atada a una cuerda se elevaba gracias a la fuerza humana o animal.
Fue en el siglo XIX cuando se desarrollaron los primeros ascensores mecánicos para pasajeros, impulsados por vapor. Sin embargo, estos modelos iniciales eran poco seguros y generaban preocupación pública, lo cual se reflejaba en frecuentes artículos periodísticos que advertían sobre sus riesgos.
También puede leer: Las cuatro frutas que son el combo perfecto para una alimentación saludable
El verdadero avance llegó en 1880, con la llegada al mercado de los primeros ascensores eléctricos con engranajes. No obstante, eran lentos, por lo que se usaban solo en edificios de poca altura. Según Multielevación, esto cambió a principios del siglo XX, cuando la empresa Otis Elevator Co. instaló máquinas de tracción eléctrica sin engranajes.
En la actualidad, el ascensor es una parte esencial de la mayoría de edificaciones. Sin embargo, especialistas recuerdan que subir escaleras sigue siendo una de las formas más efectivas de ejercicio diario.
El doctor ortopeda Antonio Ríos Luna señala que subir diez tramos de escaleras quema una cantidad de calorías similar a correr a un ritmo suave. Además, reduce el riesgo de hipertensión y diabetes en un 33%, en comparación con quienes llevan un estilo de vida sedentario. Como referencia, caminar 45 minutos al día disminuye ese mismo riesgo en un 22%.
Otro dato interesante: Luna explica que subir cinco tramos de escalera después del almuerzo ayuda a controlar los niveles de azúcar en personas con diabetes y contribuye a la prevención del sobrepeso.
Agregar Comentario