Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El sector construcción y el agropecuario dominicanos se verán impactados por las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para frenar la migración indocumentada de haitianos en República Dominicana.
Luego de esta decisión, el territorio dominicano debe instaurar normativas legales que regulen la mano de obra inmigrante irregular, ya que ambos sectores tienen un alto porcentaje de estos trabajadores, así lo afirmaron economistas.
Según Antonio Ciriaco, en el país se debe calcular cuántos ciudadanos haitianos requieren los sectores agropecuario y de la construcción, para luego establecer una cuota de empleados que necesiten estos grupos económicos.
Lea también: Sector agropecuario sobrepasa niveles prepandémicos, según boletín
Asimismo, explicó que es necesario fomentar los procesos de tecnificación de la agricultura y de la construcción como una forma de disminuir la dependencia de mano de obra extranjera en sectores clave de la economía dominicana.
“Por supuesto, hay empleos que seguirán siendo desempeñados por haitianos, pero evidentemente todos los que estén en República Dominicana deben estar bajo un proceso de regularización”, indicó el economista.
Por su parte, Juan Del Rosario explicó que, aparte de estos sectores, también se verían afectadas las actividades económicas y comerciales que se realizan en las zonas fronterizas.
También expresó que con la medida impuesta por el gobierno se encarece el tránsito, se restringe o se limita la cantidad de inmigrantes que han estado pasando por la zona fronteriza.
“Esto podría generar un impacto negativo en toda la actividad económica y comercial de la zona fronteriza, especialmente si los controles que ha anunciado el gobierno se extienden a las llamadas zonas de tolerancia que se ofrecen a los inmigrantes haitianos durante los días de mercados fronterizos”, resaltó Del Rosario a El Día.
Además, argumentó que muchas provincias que comparten territorio con la frontera dominico-haitiana podrían verse afectadas en el desarrollo de sus economías, por lo que se debe prestar atención a este aspecto.
Agregar Comentario