Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El artista visual Oscar Abreu declaró que no se puede abordar la economía naranja sin englobar a los creadores de pintura, escultura, grabado y arte digital, enfatizando la relevancia del arte como un pilar esencial en el desarrollo cultural y económico de la región.
El artista criollo exige que se incluya a los artistas plásticos en el programa de financiamiento para la economía naranja, por lo que envió una carta pública dirigida al Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y a la Dirección de Promipyme, donde manifiesta su malestar por la exclusión de los artistas visuales del programa de financiamiento de RD$500 millones destinado a impulsar la economía naranja.
Abreu, quien ha dedicado su carrera a promover el arte dominicano a nivel internacional, consideró como un acto de discriminación y abandono la decisión de dejar fuera a los creadores visuales en una iniciativa que busca potenciar el talento y la creatividad nacional en ámbitos como la moda, el diseño, la gastronomía, el teatro, la artesanía y la fotografía.
¿Por qué esta exclusión? ¿Acaso los artistas plásticos no somos parte fundamental del entramado cultural y económico del país? interrogó el artista en su misiva, donde denuncia la falta de apoyo institucional que históricamente ha afectado a la comunidad artística.
Motor fundamental de la economía creativa
Según Abreu, el arte plástico es un motor fundamental dentro de la economía creativa y su exclusión de este financiamiento representa un duro revés para la sostenibilidad del sector. Subrayó que los artistas plásticos han luchado en solitario para abrir galerías, organizar exposiciones y desarrollar un mercado para sus creaciones, enfrentando serias limitaciones económicas.
«No se puede hablar de economía naranja sin involucrar a los creadores de pintura, escultura, grabado y arte digital, quienes han llevado la identidad dominicana a escenarios internacionales y han aportado de forma significativa al patrimonio cultural de la nación», expresó.
En su petición, Abreu exige una rectificación inmediata y solicita que el Ministerio de Cultura y Promipyme establezcan un diálogo real con los artistas plásticos para garantizar su acceso a los mismos recursos y oportunidades que los demás sectores favorecidos por este fondo.
«La cultura no puede fragmentarse ni dividirse en sectores privilegiados y sectores olvidados. La cultura es una sola, y el arte plástico es parte esencial de ella», concluyó el artista.
Invito a los medios de comunicación, a la comunidad artística y a la sociedad en general a apoyar esta causa y exigir una respuesta clara por parte de las autoridades.
Agregar Comentario