Salud

El cambio político en EE. UU. amenaza la salud global

8624369934.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La salida de EEUU de la OMS, una de las primeras acciones de la Administración Trump, privará a la organización de su principal financiador, y además, la congelación de la ayuda humanitaria de Washington a través de entidades como USAID ya está generando serias dificultades en la salud de numerosos países.

“Los severos recortes en la ayuda oficial para el desarrollo por parte de Estados Unidos y otros están ocasionando una grave perturbación en países, ONG y agencias de las Naciones Unidas, incluida la OMS”, reconocía recientemente el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Podría interesarte: Cada 2 minutos fallece una mujer durante el embarazo: alerta la OMS

Según la agencia, millones de vidas corren peligro debido a los recortes de EEUU- en el caso de la malaria, por ejemplo, si las interrupciones persisten, podrían registrarse 15 millones de casos adicionales al año y 107.000 muertes, lo que significaría perder 15 años de avances. En cuanto al VIH/sida, podría haber tres millones de muertes relacionadas más, triplicando las registradas el año anterior, y 10 millones de seropositivos más, volviendo a cifras de hace unas dos décadas.

Riesgos similares se presentan en muchos otros ámbitos- la lucha global contra la tuberculosis, contra la mortalidad materna en embarazos y partos, las redes de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la polio o la rubeola y muchos más.

Estados Unidos es, por mucho, el principal socio financiero de la OMS, con una contribución de 1.284 millones de dólares (aproximadamente el 18 % del presupuesto total de la agencia) en 2022-2023, superando los 856 millones de dólares de Alemania y los 468 millones de la Unión Europea, que completan el top 3. Por otro lado, el distanciamiento entre EEUU y la OMS (así como con muchos otros mecanismos multilaterales) ocurre en un momento particularmente delicado, después de que EEUU fuera el año pasado el país con más casos de gripe aviar en el mundo.

El virus H5N1 que la causa es uno de los patógenos que los expertos señalan como el más probable candidato a desencadenar futuras epidemias si logra mutar para transmitirse entre humanos. En 2024, EEUU registró 66 de los 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde 2015, y la mayoría por una vía preocupante y hasta entonces inédita, del ganado vacuno al hombre en granjas lecheras.

La tensa relación de Trump con la OMS comenzó ya en el primer mandato del presidente, cuando la pandemia de covid estalló a finales de 2019 y principios de 2020, momento en que el mandatario estadounidense acusó a la organización de ayudar a China a encubrir los primeros casos y efectos de la enfermedad.

TRA Digital

GRATIS
VER