Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El cáncer de próstata ya no es una afección exclusiva de hombres mayores, sino que cada día se detecta en personas más jóvenes, incluyendo pacientes de hasta 40 años, aseguró ayer el urólogo-oncólogo, especialista en cirugía robótica, doctor David Samadi.
No obstante, indicó, la buena noticia es que la tecnología y las técnicas empleadas mediante la cirugía robótica están permitiendo que el 80% de los pacientes postquirúrgicos recuperen su función sexual y un 95% su función urinaria, aunque enfatizó que cada organismo es diferente.
El reconocido especialista habló del tema al ser entrevistado durante una visita de cortesía al director de Listín Diario, Miguel Franjul, donde fue enfático al destacar la importancia del chequeo preventivo rutinario para la detección temprana del cáncer, lo cual garantiza mejores resultados en el tratamiento.
Más jóvenes
Mencionó que ya se sabe que el cáncer de próstata no es una enfermedad del hombre mayor y puso como ejemplo que tiene el caso de un paciente de 40 años que esta semana será sometido a cirugía, lo cual puede estar vinculado a varias causas, entre las que citó, la dieta, la falta de ejercicios o predisposición genética.
Señaló que en la práctica es cada vez más frecuente ver pacientes de 45 y 47 años con cáncer de próstata, pero que lo importante es el diagnóstico temprano, lo cual se logra a través de chequeos preventivos.
Más casos
El doctor Samadi, quien tiene 11 años realizando en el país cirugía robótica en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), dijo que el cáncer de próstata es un problema que ha ido creciendo, siendo una de las razones, la pandemia del Covid-19, tiempo en que las personas duraron uno o dos años sin hacerse los chequeos médicos rutinarios, y por lo tanto las lesiones no se detectaron tempranamente.
Añadió que eso se puede revertir haciéndose estudios que permitan detectar a tiempo las lesiones sospechosas. Entiende que de ahí radica la importancia de seguir trabajando en la educación y promoción de los chequeos preventivos en los hombres, tal como se hace con el cáncer de mama en las mujeres.
Lamentó que reciben pacientes que llegan con cáncer avanzado muy agresivo, el cual pudo haberse detectado tempranamente con un chequeo médico preventivo.
Tratamientos
Destacó que históricamente cuando se hablaba de cáncer de próstata se pensaba de inmediato que los pacientes ya no tendrían más función sexual y urinaria, pero que ahora con la tecnología que ha surgido se sabe que ambas funciones se pueden mantener.
Resaltó que la tecnología ha ido avanzando mucho y que la experiencia del programa robótico es fundamental, lo que ha permitido reducir el tiempo de la cirugía de manera considerable, bajando de seis horas a una hora y media.
El doctor Samadi ofrece consulta en Santo Domingo y los procedimientos los sigue realizando en el HOMS.
El especialista ofreció sus declaraciones durante una visita de cortesía al director de Listín Diario, Miguel Franjul.
Agregar Comentario