Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los integrantes del Club Deportivo y Cultural Los Pioneros, dentro de sus posibilidades, se esfuerzan por salir adelante con los pocos recursos que manejan para dar educación y un espacio recreativo a los niños del sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.
Les complace ver a los niños aprender y asistir a sus clases deportivas, a pesar de contar con una única maestra dentro de su plan «A ganar», el cual consiste en enseñar lectoescritura y matemáticas a al menos 30 niños del sector.
Se mantienen firmes y luchando por continuar sus proyectos, es por eso que compartieron sus necesidades para fortalecer sus programas durante el encuentro «Listín en el Barrio», organizado por la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y el LISTÍN DIARIO, encabezado por su director, Miguel Franjul; el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, y el jefe de redacción, Juan Salazar.
Jairo Núñez, presidente del Club Deportivo y Cultural Los Pioneros, donde se llevó a cabo el encuentro, dijo que desde antes de la pandemia llevan el proyecto que brinda apoyo a niños con dificultades para leer, escribir y en sus habilidades con los números, el cual capacita a 30 niños divididos en los días lunes y miércoles, así como martes y jueves, para luego recibir sus prácticas deportivas.
«En varias ocasiones cuando nos dirigíamos a los grupos de niños les hacíamos preguntas y a la hora de dar respuesta veíamos debilidad en la comprensión oral como escrita y gracias a Dios tenemos instalada una sala de reforzamiento que funciona y a la maestra que nos colabora se le paga RD$10,000, pero necesitamos otra ayuda para que podamos cambiar la cantidad de 30 a 40 niños y se les facilite, como hasta ahora, la mochila, la camiseta y sus mascotas», manifestó Núñez.
Además de la educación a los atletas del club deportivo, ha resultado preocupante la salud mental de los niños y adolescentes que entrenan en el lugar, aunque los directivos del espacio deportivo habilitaron áreas donde dan respuesta a la situación, piden el nombramiento de un psicólogo deportivo para brindar este servicio.
«Hay algo que nos preocupa desde hace tiempo y es la salud mental, ya sea por la situación o el ambiente en que viven los muchachos, y se refleja acá; entonces, de ser posible, nosotros necesitamos que nos habiliten o nos envíen un psicólogo deportivo y un psicólogo clínico», explicó el líder deportivo.
Otras peticiones que realizan para los atletas es el cierre de las gradas e instalación de dos canchas hidráulicas y el nombramiento de un conserje, ya que ellos mismos se encargan de la limpieza de la instalación deportiva.
Núñez explicó que han tenido un crecimiento de 175 a más de 300 atletas en el club, los cuales entrenan a partir de las 4:00 de la tarde al salir de la tanda extendida en sus centros educativos.
«En ocasiones hemos tenido incidentes de jóvenes que van en un contraataque en el baloncesto y chocan con la columna. Sobre esto le hemos enviado cartas al director de INEFI (Instituto Nacional de Educación Física) y al anterior ministro de Deportes (Francisco Camacho)», afirmó.
Politécnico sin equipos
La secretaria general de la junta de vecinos El Milagro de Todos, Yamka Ureña, explicó que el Politécnico Manolo Tavárez Justo de Villas Agrícolas se encuentra sin equipos para dar una mejor educación a los jóvenes del sector.
«Nosotros como sector tenemos un politécnico, pero no funciona como tal porque le hacen falta los aparatos para especializar a nuestra juventud que estudia en el lugar. Si están impartiendo clases de mercadeo, necesitamos maestros de mercadeo; si está dando clases de informática, necesitamos las computadoras para que de una vez la juventud que está ahí pueda irse con el conocimiento completo», mencionó Ureña sobre la falta de equipos en el centro educativo.
Hacen un llamado al Ministerio de Educación para que les facilite los equipos para la formación de los jóvenes del sector, así estos cuenten con un espacio confortable para desarrollar sus habilidades.
Centro de atención primaria
Los residentes de Villas Agrícolas han realizado llamados para la mejora del Centro Médico Comunitario desde 2021 al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, para que este, a través de la institución, instale allí un Centro de Atención Primaria.
«Se necesitan más médicos y especialistas como ginecólogos, pediatras, urólogos, geriatras, oftalmólogos. Además de aparatos, los cuales no hay en este centro médico. Donde se puedan hacer sonografías y remozar con una segunda planta», explicó Yamka Ureña al referirse a las necesidades del centro que ha estado operando con los pocos recursos que obtienen las juntas de vecinos.
De igual manera, Pedro Morales, miembro de la Fundación de Discapacidad Manos Abiertas, destacó que en el sector se aplicaba un programa patrocinado por el Ministerio de Salud Pública, a fin de facilitar medicamentos a los niños y envejecientes, pero en la actualidad no está funcionando.
«El programa que tenía Salud Pública desapareció después del COVID; era un programa médico y de nutrición para las personas envejecientes y nadie ha dicho qué pasó con eso», dijo Morales con preocupación por el servicio que dejó de aportar a las necesidades médicas de los vecinos.
Agregar Comentario