Economicas

El efecto de la unión entre los Ministerios de Economía y Hacienda: despidos y traslados de personal

8639947081.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Antoliano Peralta entrega el proyecto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Santo Domingo.- Empleados del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) perderán sus puestos y otros serían reubicados en el sector privado o en otra institución gubernamental, una vez se convierta en ley el proyecto que fusionaría esta institución con Hacienda, afirmó el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.

Explicó que el Ministerio de la Presidencia, del cual dependerá la nueva institución tras la fusión, deberá ser reforzado con gran parte del personal técnico del MEPyD, mientras que otros serán desvinculados y jubilados, aquellos que cumplan con esa condición.

“En el caso del MEPyD, organismo del Ministerio de Economía que está funcionando con Hacienda, tiene funciones importantes como mencionaba el consultor, como el de ordenamiento territorial, cooperación internacional, asociaciones sin fines de lucro, que pasarán al Ministerio de la Presidencia. Una vez aprobado el proyecto de ley, podríamos informar con precisión el impacto, pero sí habrá reducción, porque es parte del proceso”, explicó el funcionario.

Añadió que los empleados serían evaluados “por razones de edad, tiempo de servicio o salud, y serán objeto de pensión de acuerdo con la ley, y los que no cumplan con ninguna de estas condiciones, bueno, tendrán que ser ubicados en el sector privado o en otra institución del Estado”.

Freund ofreció sus declaraciones al momento de depositar en el Senado, junto al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, el proyecto de fusión de las instituciones mencionadas.

Destacó que, como anunció el ministro de Hacienda, Jochi Vicente en su momento, con la fusión de las instituciones el Estado ahorrará RD$25,000 millones.

“Entendemos que dentro de dos semanas, en la consultoría, se encuentra hace unos días el decreto que fusionará Comedores Económicos y Plan Social, que deberá salir, esperamos, en abril o mayo. La ley que fusionará el Ministerio de Educación con el Ministerio de Educación Superior se encuentra en la fase final de elaboración del anteproyecto y esperamos poder depositarlo aquí también en mayo”, sostuvo.

Agregó que “por lo tanto, podría decir que esos cuatro aspectos más importantes dentro del proceso de reforma, modernización y difusión de las instituciones, son la columna vertebral de lo que el Presidente anunció el año pasado, con lo cual podríamos lograr los ahorros que el ministro de Hacienda anunció en su momento”.

Luego de la fusión, el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía estaría bajo la autoridad del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Se buscaría optimizar las funciones de gestión fiscal, ordenamiento presupuestario y planificación del desarrollo nacional.

El miércoles, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, entregó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el proyecto que fusiona el Ministerio de Economía con el de Hacienda, propuesta que forma parte del programa que anunció el presidente Luis Abinader de fusión, reforma y disolución de algunas instituciones del Estado.

TRA Digital

GRATIS
VER