Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Después de ser cesado como presidente del Instituto Duartiano, el afamado médico Julio Manuel Rodríguez Grullón aceptó que sus afirmaciones sobre la relación entre República Dominicana y Haití se produjeron en un contexto inoportuno, dada la situación actual en torno al tema migratorio.
“Entendí que no era el momento apropiado. El Gobierno y muchos sectores se esfuerzan por frenar la migración ilegal; definitivamente no era el momento de decir lo que dije”, expuso Rodríguez Grullón.
El académico de 88 años, que había sido electo para el periodo 2025-2027 y antes de cumplir un mes en el cargo fue destituido y en su lugar se reincorporó Wilson Gómez, a quien había sustituido.
Le recomendamos: El Instituto Duartiano destituye a su presidente Julio Manuel Rodríguez Grullón
La decisión fue tomada debido a la polémica causada por su comentario, donde sostenía que “muchos dominicanos no quieren saber de los haitianos, pero esos nacionales no se irán, y por ende, los dominicanos estamos obligados a convivir con ellos”.
La frase generó reacciones adversas en sectores tradicionalistas y defensores de políticas migratorias más severas, quienes consideraron las palabras del entonces presidente del Duartiano como inapropiadas en un tema de alta sensibilidad nacional.
Rodríguez Grullón asegura que sus declaraciones fueron malinterpretadas al principio, “porque en ningún momento quise defender a Haití, lo que hice fue explicar que los tenemos al lado y alguna solución hay que buscar porque somos vecinos, eso no cambiará”, afirmó. Asimismo, reconoce que hablar en esos términos no fue correcto en este momento de la vida nacional.
“El país tuvo la independencia efímera de Núñez de Cáceres, y el Instituto Duartiano tuvo la presidencia efímera de Rodríguez Grullón”, comentó el reconocido galeno en un documento dirigido a EL DÍA.
Trayectoria
Más allá de la controversia, Rodríguez Grullón tiene una trayectoria profesional y académica distinguida. Es uno de los pocos médicos dominicanos en recibir el título de Maestro de la Medicina, la mayor distinción que concede el Colegio Médico Dominicano. Fue honrado con este reconocimiento en 1993 por su destacada labor en el ejercicio profesional, la docencia y la investigación médica. Tres años después, la Sociedad Dominicana de Pediatría lo nombró “Maestro de la Pediatría”.
Graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1960, realizó su internado en el Hospital Universitario de San Luis, Estados Unidos, donde tuvo que alistarse en el Ejército estadounidense para mantener su estatus migratorio. Como médico capitán, sirvió en Corea del Sur en 1961 y luego en Carolina del Sur, antes de regresar al país en 1964.
Posteriormente, cursó una especialización en Pediatría en varios hospitales estadounidenses, incluyendo los de Milwaukee y el de la Universidad de Wisconsin en Madison, donde se formó en hematología pediátrica.
En la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar fue jefe del servicio de Pediatría durante más de cuatro décadas y dirigió ese hospital en dos ocasiones (1990-1991 y 2011-2012). El nuevo hospital pediátrico de ese complejo de salud lleva hoy su nombre.
Ha presidido tanto la Asociación Médica Dominicana (hoy Colegio Médico Dominicano) como la Sociedad Dominicana de Pediatría, y ha publicado más de 200 artículos científicos.
Además de su carrera médica, ha dedicado gran parte de su vida al estudio histórico de Juan Pablo Duarte, publicando artículos durante más de dos décadas y el libro Duarte 25, prologado por el fallecido presidente del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón. “Un nuevo libro sobre la verdadera historia de Duarte, memoria que quisieran erradicar los traidores de todas las épocas”, así opinó Pérez Saviñón sobre Duarte 25.
Rodríguez Grullón sigue impartiendo clases en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y enseña de manera voluntaria a los residentes de Pediatría en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar. A sus 88 años, sigue siendo un referente en la medicina y un ferviente defensor del pensamiento duartiano.
Agregar Comentario