Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, declaró que se trata del mayor incremento en la historia que se otorga a los trabajadores del sector, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios (CNS), anunció un aumento del 25% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.
El aumento se implementará en dos etapas: un 13% a partir del 1 de junio de este año y un 12% restante a partir del 1 de junio del año 2026, comunicó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega.
“Es un aumento considerable, el más grande de la historia para los trabajadores y las trabajadoras de zona franca, que busca mejorar su calidad de vida”, afirmó el funcionario.
Añadió que el aumento está en línea con el objetivo del gobierno y es un tema muy importante para el presidente de la República, Luis Abinader, quien, como saben, ha dado un seguimiento personal especial al tema de los salarios.
Subrayó que esta decisión tiene como fin asegurar empleos dignos y salarios justos, en cumplimiento del Código de Trabajo y como parte del compromiso del mandatario con la mejora de las condiciones laborales.
El ministro de Trabajo indicó que el salario mínimo es un derecho fundamental, y reiteró que el gobierno continuará impulsando políticas para dignificar el trabajo en todos los sectores productivos del país.
José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), manifestó que este aumento del 25% evidencia un alto compromiso social con un sector como el de las zonas francas, que está en un buen momento en la coyuntura internacional actual.
“Reconocemos la identificación del Presidente de la República con este sector, y de los ministros de Trabajo y de Industria, Comercio y Mipymes, con quienes desarrollamos una agenda proactiva para aprovechar las oportunidades del mercado”, añadió Torres.
Rafael -Pepe- Abreu, representante del sector sindical, dijo que lo más relevante de este anuncio es el ejemplo de que el tripartismo puede ser efectivo en la República Dominicana, a pesar de la situación internacional.
“En un mundo que atraviesa múltiples dificultades y donde en muchas zonas del hemisferio resuenan tambores de guerra y conflictos armados, hemos logrado un acuerdo positivo en un camino abierto a la participación de los trabajadores y las riquezas que contribuyen a crear con su esfuerzo, y los empleadores con la inversión.
En la reunión estuvieron presentes Angel Martín Mieses, presidente del Comité Nacional de Salarios; por Adozona, Andrés Noboa, gerente legal y Manuel Batista, asesor laboral; y Santo Sánchez, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), entre otros representantes del sector sindical.
Agregar Comentario