Tecnologia

El INE quiere balancear los debates de los candidatos al Poder Judicial

8642259053.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO- Por mandato del Tribunal Electoral federal, el Consejo General del INE responderá a la aspirante a ministra Dora Martínez sobre las características de los foros, mesas de debate o encuentros en las campañas previas a la elección judicial del 1 de junio.

La aspirante consultó cómo se asegurará la equidad en estos espacios.

TE PUEDE INTERESAR: Morena promueve el voto para las elecciones del Poder Judicial con bardas pintadas, lonas y spots

En las dos primeras semanas de campaña, sindicatos, instituciones educativas y organizaciones han organizado diversos encuentros para candidatos en lo individual.

En la respuesta que dará el INE a Martínez, se señala que estas entidades pueden llevar a cabo foros o mesas con los contendientes al Poder Judicial, siempre que se organicen para el 50 por ciento de los aspirantes al mismo cargo que compiten por la misma demarcación.

El organismo aclara que la difusión programada de los foros por parte de dichas instituciones o agrupaciones no está prohibida en sí misma.

Sin embargo, ese gasto no podrá beneficiar a una sola candidatura.

“Cuando de las verificaciones que realiza la autoridad electoral se observe que la pauta beneficia de forma sistemática a una sola candidatura, se aplicarán las consecuencias jurídicas correspondientes, atendiendo al análisis del caso específico”, indica la respuesta.

Si la Unidad de Fiscalización del INE detecta favoritismo, se considerará que el candidato recibió un ingreso o gasto prohibido por la contratación, ya sea directa o por medio de un tercero, de espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio para su promoción.

“La difusión de foros de debate por parte de los medios de comunicación debe ser equitativa, es decir, no se debe privilegiar a una candidatura específica con más anuncios, infografías en redes sociales o medios digitales”, advierte el Instituto.

Indica que la participación de aspirantes no debe ser repetitiva. Por ejemplo, si el foro o mesa es semanal, en cada presentación deberán estar diferentes candidatos.

El INE señala que los encuentros no deben ser “onerosos”, y no podrán exhibirse lonas o pantallas móviles con la imagen o nombre de los aspirantes.

Plantea que los aspirantes podrán participar en entrevistas, y los conductores podrán hacer declaraciones a favor, pero no de manera sistemática.

Recuerda que las sanciones incluyen amonestación pública, multa por 5 mil unidades de medida y actualización (UMA) -565,700 pesos- o la cancelación de la candidatura.

Por Érika Hernández, Agencia Reforma.

TEMAS Candidatos Elecciones Poder Judicial México

TRA Digital

GRATIS
VER