Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ayer, el precio del barril de crudo para futuros de mayo cerró en US$60.20 y el oro, en US$3,189 la onza troy.
El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) retrocedió ayer 4.14% en la apertura y se cotizó a US$59.06 por barril en el mercado internacional, en tanto el precio del oro se mantuvo sobre los US$3,005 la onza troy, como consecuencia de la volatilidad del comercio global.
Luego de las cinco de la tarde el precio del crudo WTI a futuro se negoció para entrega mayor a US$59.06, que representa una caída de US$2,58 frente a la jornada previa (4.4%).
Más tarde el “commodity” se cotizó en US$60.10 y en US$60.20, según informes de Bloomberg. En lo que va del año el precio del “oro negro” ha disminuido un 15.61%.
El petróleo WTI se negocia en la bolsa de Nueva York. En contraste, el Brent se transa en el mercado de Londres, Reino Unido.
El precio del Brent cerró ayer en US$63.33, registrando una baja de US$2.15 respecto a la jornada anterior, lo que equivale a un 3.28%.
Los precios de las gasolinas y el gasoil, en cambio, siguieron en alza, de acuerdo con los datos de Bloomberg.
Los analistas atribuyen la volatilidad en los precios del WTI, del Brent y de los derivados de combustibles fósiles al temor a una posible recesión global, dadas las medidas de incertidumbre en los mercados por el impacto de las imposiciones de aranceles en Estados Unidos.
Las medidas arancelarias de Trump exceptúan a China y se mantienen para México y Canadá con una tarifa del 25% en las importaciones de automóviles y sus partes originarias de estos países. Algunos estiman que la situación impulsará aún más a la baja los precios del petróleo crudo.
Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum, comentó:
“Algunos analistas estadounidenses indicaron que la Casa Blanca quiere llevar los precios del petróleo más cerca de 50 dólares, ya que el Gobierno cree que la industria estadounidense del petróleo y el gas puede sobrevivir a un período de interrupción. Consideramos este objetivo como algo irreal… y esto simplemente verá la producción de Estados Unidos cerrarse y abrir la puerta a la OPEP para recuperar su posición como productor decisivo.”
Agregar Comentario