Economicas

El precio del oro sobrepasa las previsiones gubernamentales y abre una ventana de oportunidad para RD

8646825959.png
El oro se transforma en resguardo ante la incertidumbre global y aumenta su valor.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Protección. El oro se transforma en resguardo ante la incertidumbre global y aumenta su valor. Moneda extranjera. República Dominicana podría incrementar el valor de sus exportaciones locales.

Santo Domingo.- El precio del oro llegó a los US$3,494.80 por onza, una cifra que supera en aproximadamente un 17 % las estimaciones realizadas por el Gobierno en el Presupuesto Nacional de este año.

De hecho, el monto actual incluso sobrepasa las proyecciones de precio de ese metal para los próximos cuatro años, según los datos contenidos en las estimaciones macroeconómicas 2025-2029.

Este incremento representa una esperanza de mayor generación de divisas para el Estado dominicano, ya que el oro es uno de los principales rubros de exportación del país.

Dichas alzas registradas se producen en un contexto de incertidumbre geopolítica global, en el que el metal dorado vuelve a consolidarse como un refugio seguro en tiempos de inestabilidad.

“La subida histórica del precio del oro evidencia que, ante las tensiones internacionales impulsadas por decisiones como las del presidente Donald Trump, los tenedores de riqueza están retomando prácticas antiguas y prefieren preservar su valor en oro”, señaló el economista Juan del Rosario.

De acuerdo a Del Rosario, ese alza histórica podría beneficiar a República Dominicana, una economía que produce oro.

Sin embargo, advierte que temas regulatorios y presiones sociales han impedido la explotación sostenida de los yacimientos. “Eso provoca que, cuando se presentan picos coyunturales en el precio del oro, como el actual, la posibilidad de que la economía dominicana se beneficie de ese aumento sea mínima”, subraya.

Aun así, considera que esta coyuntura representa una oportunidad.

En el corto plazo, el alza del precio del oro abre un abanico de posibilidades para que las exportaciones dominicanas del metal crezcan, tanto en valor como en volumen.

El hecho de que el precio esté subiendo indica que la demanda está presionando más que la oferta. Por tanto, si el país logra colocar una mayor cantidad de oro en el mercado, probablemente podrá aprovechar esos mejores precios, explica.

Considera que el alza internacional del oro representa una oportunidad para incrementar las exportaciones dominicanas, pero también revela un desafío pendiente.

El país necesita abocarse a una discusión seria y abierta sobre las oportunidades y desventajas de la minería, considerando los impactos ambientales y las amenazas a los medios de vida de las comunidades, dijo al señalar que de ese debate debe surgir una legislación que, por un lado, impulse el desarrollo de la industria minera, pero que también garantice la sostenibilidad del ecosistema y la protección de las comunidades afectadas.

¿Por qué subió el oro?

En los últimos tiempos, los mercados han estado marcados por una alta incertidumbre debido a los cambios que se están generando a nivel mundial.

Ante estas situaciones, los agentes económicos internacionales tienden a buscar activos materiales y reales que les permitan garantizar sus reservas, como es el caso del oro, explica la asesora empresarial Circe Almánzar.

Por los cambios en las reglas del juego, muchos de ellos impulsados por el Gobierno de Estados Unidos, los inversionistas ven el oro como una opción sólida para preservar el valor de sus inversiones.

El país debe valorar iniciativas que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, dijo.

La empresaria citó el caso del proyecto Romero, el cual tiene pendiente los medios ambientales, el cual permitirá determinar con base técnica si representa un riesgo para la comunidad o no.

Producción oro local

Un ejemplo de cómo los conflictos pueden afectar la producción es el caso del sector minero, que experimentó una variación interanual de -6.5 % en enero-febrero del presente año, según datos del Banco Central.

El ente regulador, en su informe mensual de actividad económica publicado recientemente, precisa que este descenso se atribuye principalmente a la ralentización en la extracción de oro y plata.

Explica que las operaciones han sido impactadas por conflictos entre las comunidades locales ubicadas en las zonas donde se encuentran los principales yacimientos del país y las empresas mineras, generando tensiones por reubicaciones de residentes y preocupaciones medioambientales.

Compra

— Tendencia

En los últimos meses, el oro ha encadenado máximos históricos en un contexto de incertidumbre por la guerra arancelaria, las compras de este metal por parte de bancos centrales y países como China.

TRA Digital

GRATIS
VER