Tecnologia

El primer Range Rover hecho en Maranello

8630191198.png
Pero la ciudad de la provincia de Módena irradia pasión por los coches, incluso más allá del rojo, y es aquí donde se fundó Vinile, una empresa italiana especializada en restomods.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Desde 1947, Maranello es sinónimo de Ferrari. Y así seguirá siendo. Pero la ciudad de la provincia de Módena irradia pasión por los coches, incluso más allá del rojo, y es aquí donde se fundó Vinile, una empresa italiana especializada en restomods. Rescatar coches con décadas a sus espaldas y darles una nueva vida, modificando (sin desvirtuar) su aspecto y renovando su mecánica. Ese es su cometido.

Exactamente lo que ocurrió con el Range Rover Classic (la primera generación, la de 1970), un icono todoterreno, que pasó por las manos de los ingenieros y artesanos de Vinile, saliendo renovado por dentro y por fuera. Conservando, por supuesto, la tracción total y únicamente los motores de gasolina.

El mantra que guio a los diseñadores de Vinile fue: máximo respeto por las líneas originales. Así, el Range Rover conserva su aspecto y proporciones clásicas, a las que se han añadido numerosos elementos completamente nuevos.

Comienza por el frontal con rejillas horizontales de efecto tridimensional, flanqueadas por grupos ópticos de LED que mantienen el diseño original, salvo los faros antiniebla que dejan de ser rectangulares para ser redondos. También son nuevos los retrovisores y los espejos de fabricación propia. En su lugar, se mantienen las manillas enrasadas con la carrocería, toda una tendencia del momento, especialmente en los coches eléctricos.

La carrocería verde se ve interrumpida en algunos puntos por una banda negra brillante con ribetes amarillos, un detalle que recuerda al friso de los Range Rover actuales. Otros cambios son los paragolpes rediseñados, un nuevo difusor trasero, pilotos traseros LED y un alerón en la luneta trasera.

Si miras el Range Rover de Vinile y crees ver algo extraño, no te equivocas: las líneas de la carrocería se han revisado y si originalmente se ‘inclinaba’ hacia atrás ahora se ha hecho neutra. Las llantas son de 16 pulgadas como antaño y montan neumáticos con un dibujo aumentado de 245/70 R16.

Si por fuera el Range Rover restomod conserva en gran medida el aspecto del Classic, por dentro es otra historia. Más allá de los 45 metros cuadrados de cuero de la firma Baxter que cubren gran parte del habitáculo, lo que llama la atención ante todo es el salpicadero. En el centro hay un monitor táctil de 10,1 pulgadas de Sony para gestionar el flamante sistema de infoentretenimiento, conectado a un sistema de audio especialmente diseñado con tres amplificadores Rockford, diez altavoces y dos subwoofers Focal.

Debajo hay un elemento rectangular en madera de álamo (también utilizada en profusión para el maletero y el túnel central) con un cilindro en el centro en el que colocar el reloj. Particular es también la decisión de situar los botones de las ventanillas y las luces en el panel del techo, así como el sistema de encendido: primero hay que introducir la llave en el túnel central, luego pulsar el botón ‘engage’ en el panel superior del techo y después el botón ‘start’ en el túnel central.

Vinile planea una tirada de producción de solo 15 Range Rover Classics, el primero de los cuales hará su debut en vivo el 11 de abril en la Semana del Diseño de Milán 2025. ¿El precio? 280.000 euros, sin incluir la personalización.

TRA Digital

GRATIS
VER