Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. – El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará a Panamá a inicios de la semana entrante para participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (CENTSEC), según comunicó este viernes el Departamento de Defensa de EEUU (Pentágono).
De acuerdo con el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, Hegseth mantendrá encuentros bilaterales con altos funcionarios civiles, militares y de seguridad de países aliados. Estas reuniones buscarán robustecer las alianzas existentes en la región «hacia la visión compartida de un hemisferio occidental pacífico y seguro», afirmó Parnell.
La conferencia, que tendrá lugar entre el 8 y el 10 de abril, será coorganizada por Estados Unidos y Panamá. Las sesiones se centrarán en temas de defensa regional, operaciones conjuntas y ciberseguridad, según indicaron fuentes oficiales.
La embajada de Estados Unidos en Panamá detalló esta semana que CENTSEC tiene como objetivo «promover y facilitar el diálogo y la cooperación entre los socios regionales de seguridad, enfocados en desafíos y objetivos comunes», en coordinación con el Comando Sur de EEUU (Southcom).
En paralelo a la conferencia, el Departamento de Defensa de EEUU y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá llevan a cabo entrenamientos conjuntos orientados a mejorar las capacidades de defensa y seguridad en la región. «Para esta capacitación, están en Panamá 50 miembros de la Infantería de Marina de EEUU, quienes se entrenarán junto a los estamentos panameños», informó la embajada estadounidense.
La delegación diplomática subrayó que «todas las actividades de cooperación bilateral cuentan con la autorización del gobierno panameño y se realizan con el más alto respeto al pueblo panameño y la soberanía de Panamá».
Interés en el Canal de Panamá
En repetidas ocasiones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su interés en «recuperar» el Canal de Panamá, al que considera de importancia estratégica global. No obstante, no ha ofrecido detalles sobre cómo planea hacerlo ni ha especificado si se contemplaría alguna medida de tipo militar.
A mediados de marzo, la Casa Blanca solicitó al Pentágono que elaborara «opciones militares creíbles» para asegurar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá, luego de que el presidente Trump amenazara en varias ocasiones con recuperar el control del paso marítimo en respuesta a la creciente influencia china.
Los funcionarios del Departamento de Defensa han recibido instrucciones «inmediatas» con la finalidad de «ofrecer opciones militares creíbles para garantizar un acceso militar y comercial justo y sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá», según un documento al que tuvo acceso la cadena de televisión estadounidense CNN.
El memorando, titulado ‘Orientación estratégica provisional de Defensa Nacional’, también establece que la «prioridad principal» del Ejército estadounidense es defender la patria, y ordena al Pentágono «blindar» las fronteras, «repeler» formas de «invasión», incluida la migración «ilegal masiva», el tráfico de narcóticos y personas, así como «otras actividades delictivas y deportar a migrantes irregulares.
A principios de marzo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó a Trump de «mentir» en lo referente al canal de Panamá durante su discurso ante el Congreso, donde dijo que Washington había comenzado a recuperar el paso marítimo. «El canal de Panamá no está en proceso de recuperación», remarcó.
Mulino, que hizo hincapié en que esto «ni siquiera se habló», rechazó «en nombre de Panamá y todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a la dignidad de la nación». «La cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés, como se ha venido haciendo hasta ahora», recalcó.
Agregar Comentario