Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre los virus respiratorios que el sistema de vigilancia epidemiológica reporta semanalmente, el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, es uno cuya circulación persiste activa en lo que va de año, con síntomas de leves a moderados.
Aunque pocos pacientes precisan hospitalización, una parte de ellos ha requerido atención médica en varias ocasiones, debido a tos persistente, dolor de garganta y cabeza, congestión nasal, mucosidad abundante y malestar general, entre otras manifestaciones que suelen prolongarse por varios días e incluso semanas, según testimonios de afectados.
La circulación del Covid-19, junto a Parainfluenza y Adenovirus, son los virus respiratorios detectados en la última semana por la vigilancia epidemiológica, de acuerdo con el informe del boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 12, dado a conocer ayer por el Ministerio de Salud Pública.
A cinco años
A cinco años de la pandemia de Covid-19, los registros oficiales de República Dominicana suman 678,638 casos positivos, de los cuales unos 2,632 fueron detectados durante el último año.
Aunque los registros de muertes por Covid-19 se mantuvieron sin cambios en el último año, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública reporta a la fecha la misma cifra de 4,384 fallecidos que se tenía en marzo del año pasado, detalles obtenidos a solicitud de Listín Diario, indican que el 70% de los fallecidos tenía más de 60 años y que los hombres fueron más afectados que las mujeres.
Infección aguda
En relación con la infección respiratoria aguda (IRA), caracterizada por fiebre repentina, generalmente superior a 38°C, y síntomas que pueden incluir dificultad respiratoria, convulsiones y fallas ventilatorias, el sistema notificó 15 casos sospechosos, para un acumulado de 196 casos sospechosos y 15 confirmados en lo que va de año.
El informe detalla que el 47 % de los afectados son niños menores de un año, seguido del 33 % de entre uno y cuatro años.
Medidas de control
Ante la circulación de los virus respiratorios, el Ministerio de Salud Pública destaca que refuerza la vigilancia y respuesta, promoviendo medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y la consulta médica ante fiebre o malestar general.
Indica que además ha fortalecido las estrategias de monitoreo y control de casos, mediante la vigilancia centinela y el análisis virológico, para permitir una detección temprana de tendencias epidemiológicas, para una respuesta más efectiva ante la circulación de virus respiratorios, garantizando una mayor protección para la población.
Respecto a las IRA, el Ministerio de Salud Pública enfatiza la importancia de la vigilancia continua, especialmente en grupos vulnerables como los niños menores de 5 años y ancianos, para identificar de manera temprana los casos sospechosos y evitar complicaciones graves.
Indica que la estrategia se basa en la detección precoz, la atención médica adecuada y el refuerzo de la educación sanitaria, con el objetivo de mitigar los efectos de la enfermedad y controlar los brotes.
Agregar Comentario