Internacionales

En Estados Unidos, se está considerando que las compañías petroleras asuman los costes derivados de su contribución al cambio climático

2025 04 684831070.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

►TE PODRÍA INTERESAR: Alerta por incendios en estas ciudades de Estados Unidos

Vermont fue el primer estado en aprobar una “Ley de Superfondo Climático”, después le siguieron Nueva York y ahora son 10 los estados que han propuesto medidas similares. Uno de ellos es Maryland, que ha conseguido respaldo en ambas cámaras, mientras que hay un apoyo popular a la iniciativa de California debido a trágicos incendios forestales en Los Ángeles.

Uno de los argumentos clave de los legisladores es que, recientemente, ha habido un aumento de desastres climáticos que están relacionados con el incremento de costos, los cuales superan la capacidad de los presupuestos estatales para abordarlos.

Según informó la agencia Stateline, la idea de “quien contamina paga” está ligada al concepto científico de atribución de responsabilidades; de esta manera, el nuevo campo de investigación puede ayudar a calcular cuánta responsabilidad tienen las petroleras en el cambio climático o en el agravamiento de los desastres naturales.

Las petroleras se defendieron

Las compañías petroleras de combustibles fósiles y sus aliados han contraatacado con firmeza y, durante el 2024, el Instituto Americano del Petróleo y la Cámara de Comercio de Estados Unidos presentaron una demanda que impugnó la medida de Vermont, que significó el primer intento de utilizar esa ciencia para cobrar a la industria petrolera por su responsabilidad.

Ejecutivos del sector petrolero y gasístico solicitaron al presidente Donald Trump, en una reunión en la Casa Blanca en marzo, que ordenara al Departamento de Justicia unirse a la lucha legal contra las leyes Superfondo climáticas, según la información del The Wall Street Journal. Al mismo tiempo, están presionando al Congreso para que los proteja de más de 30 demandas interpuestas por gobiernos estatales y locales.

Las empresas petroleras cuestionaron la ciencia de la atribución de responsabilidades, además de señalar que la producción de petróleo y otros productos se realizó legalmente bajo las regulaciones estadounidenses e internacionales.

Aunque la agencia Stateline intentó obtener la opinión de los grupos petroleros, ninguno quiso conceder una entrevista, y la Asociación Independiente del Petróleo de Estados Unidos también prefirió no pronunciarse.

Un antecedente clave

A pesar de que las tabacaleras comercializaban sus productos legalmente, en la década de 1990 tuvieron que llegar a acuerdos haciéndose responsables de conocer los efectos nocivos y de engañar al público.

Por eso, el senador estatal demócrata de Oregón, Jeff Golden, explicó que “existe amplia documentación que demuestra lo bien que la industria de los combustibles fósiles conocía los probables impactos de sus productos a largo plazo”.

TRA Digital

GRATIS
VER