Tecnologia

España empieza a restablecer el suministro eléctrico después de varias horas de corte generalizado

2025 04 704068038.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Toda la península ibérica se vio afectada: 48 millones de personas en España y 10,5 millones en Portugal, así como áreas del sur de Francia.

Buena parte del territorio peninsular de España comenzó a restablecer el servicio eléctrico tras un apagón general ocurrido al mediodía del lunes 28 de abril que dejó sin suministro a la nación ibérica (exceptuando Baleares e Islas Canarias), Portugal y parte del sur de Francia, y para el cual se manejan varias hipótesis.

Según las autoridades españolas, el apagón masivo se prolongó durante toda la tarde, hasta que se ha empezado a recuperar el servicio en algunas zonas de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia.

De acuerdo con la compañía gestora de la red eléctrica española, Red Eléctrica, a las 7:21PM se había recuperado una quinta parte de la demanda peninsular, con 5.508MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.

“Se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados”, indicó el comunicado de la entidad, citado por la agencia de noticias Europa Press.

A las 7:20PM, Red Eléctrica confirmó que el suministro eléctrico se había recuperado en zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.

Hacia las siete y media de la tarde, según Protección Civil, se había logrado restablecer el 41% del suministro eléctrico en toda Cataluña.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo después de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, que todavía no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pidió a la población “responsabilidad y civismo”.

“Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”, dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.

La gente está “atónita, porque esto nunca había pasado en España”, comentó en Madrid a la agencia de noticias AFP Carlos Condori, un obrero de 19 años. “No hay ni cobertura, no puedo llamar a mi familia, a mis padres, nada. No puedo ni siquiera ir al trabajo”, añadió.

En Madrid y otras ciudades, muchas personas, confundidas y temerosas, corrieron a retirar efectivo de los cajeros, mientras otras intentaban en vano encontrar una señal telefónica para comunicarse con sus seres queridos. Se formaron largas filas para subir a taxis y autobuses, y hubo personas que se quedaron atrapadas en ascensores o dentro de garajes.

Con los semáforos sin funcionar, la Policía madrileña intentó dirigir el tráfico y descongestionar los numerosos atascos que se formaron. Las autoridades instaron a la población a evitar utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.

El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que estaban “suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación” y pidió a la población no acudir a las estaciones.

Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento “han parado automáticamente”, indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.

Sánchez dijo que el apagón, que ocurrió a las 12:30 (10:30 GMT) desencadenó una “interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia” que afectó a millones de personas y “pérdidas económicas en negocios, en empresas, en industrias”.

Pero aseguró que los técnicos estaban trabajando para resolver “el problema lo antes posible” y añadió que algunas partes del norte y del sur de España ya habían recuperado el suministro gracias a conexiones con Francia y Marruecos.

Asimismo, el mandatario pidió a la población limitar el uso de sus celulares para evitar congestionar la red, y señaló que “las telecomunicaciones están en un momento crítico”.

El portal Netblocks, que monitorea la actividad en internet, indicó a AFP que el apagón causó una “pérdida de gran parte de la infraestructura digital” de España y que las conexiones se redujeron un 17% respecto a la media normal.

Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó en X que, por ahora, “no hay indicios” de que el apagón se deba a un ciberataque.

El gestor de aeropuertos españoles, Aena, indicó que sus instalaciones están operativas gracias a “los sistemas eléctricos de contingencia”, aunque algunos vuelos sufrieron retrasos.

Sin embargo, el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol, apuntó que el apagón tiene “un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos”, pero matizó que “es demasiado pronto para decir cuántos vuelos se ven o se verán afectados”.

Por su parte, el gestor de la red eléctrica nacional (REN) de Portugal señaló que toda la península ibérica se había visto afectada: 48 millones de personas en España y 10,5 millones en Portugal.

La compañía afirmó haber activado “todos los planes de restablecimiento por etapas del suministro de energía”.

En Francia, el corte de electricidad afectó al País Vasco (en el suroeste) y duró poco. El gestor francés de la red, RTE, anunció que había restablecido el suministro.

De un ciberataque hasta un raro fenómeno atmosférico, las hipótesis tras el apagón masivo

Las causas del apagón siguen sin ser conocidas. Desde fallos técnicos hasta teorías de ciberataque, las autoridades trabajan contrarreloj para esclarecer el incidente.

Fuentes gubernamentales citadas por el diario El País apuntaron a una posible “avería”, sin precisar detalles.

Entre las teorías que circulan, una destaca por su gravedad: un posible ciberataque. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, sostuvo que “todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede ser causado por un ciberataque”, basándose en información de su centro de ciberseguridad autonómico. Sin embargo, aclaró que carecía de confirmación oficial.

Desde el Centro Criptológico Nacional de España y el Mando Conjunto del Ciberespacio confirmaron que investigan esta posibilidad.

España registra varios cientos de ciberataques graves cada año. El experto Lukasz Olejnik, del King’s College de Londres, explicó al diario El País que “los ciberataques a redes eléctricas son posibles en teoría y en la práctica”, pero advirtió que “coordinar un ataque así de grande y sincronizado sería extremadamente difícil”.

Añadió que “se pueden imaginar otros escenarios, pero ahora no sirve de mucho especular: simplemente no tenemos los datos suficientes”.

No existen indicios firmes que permitan afirmar que se trató de un ciberataque. Solo precedentes aislados, como los cortes de electricidad provocados en Ucrania en 2015 y 2016, respaldan la factibilidad de una acción de este tipo.

Desde Portugal, REN atribuyó la caída de la red a un fenómeno atmosférico poco habitual. Según informó, las variaciones extremas de temperatura en el interior de España provocaron “vibraciones atmosféricas inducidas” en las líneas de muy alta tensión, generando oscilaciones anómalas que desestabilizaron el sistema.

E-Redes, distribuidora eléctrica portuguesa, respaldó esta versión, al señalar que el apagón derivó de “un problema en el sistema eléctrico europeo” y que algunas áreas de Francia también sufrieron interrupciones.

Mientras continúan los esfuerzos para restablecer el suministro eléctrico, Ucrania y Francia ofrecieron asistencia técnica.

El ministro ucraniano de Energía expresó: “Estamos dispuestos a compartir los conocimientos y la experiencia, incluidos los adquiridos durante los sistemáticos ataques rusos a las infraestructuras energéticas”.

La Red de Transporte Eléctrico de Francia informó que ya logró restaurar 700 megavatios de consumo español y que podría aumentar su asistencia a 950 megavatios.

TRA Digital

GRATIS
VER