Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Asociación Esperanza Internacional posee una cartera de préstamos de más de RD$200 millones, impactando a más de 200,000 familias de bajos recursos a través de programas económicos y sociales.
La directora ejecutiva de esa organización sin fines de lucro, Merani Muñoz, señaló que Esperanza Internacional conmemora su 30 aniversario al servicio de las comunidades más vulnerables de la República Dominicana, combinando los servicios financieros y no financieros para abordar de manera integral a la población a la que sirven.
Explicó que a través del microcrédito esa entidad ha beneficiado a más de 6,000 clientes, un 80% mujeres, quienes han emprendido diferentes negocios para contribuir al sustento de sus familias.
Precisó que su calidad de cartera es de un 6% y contribuyen a la inclusión financiera en el país.
Reveló que su cartera de crédito está compuesta principalmente por el comercio, un 60% y el resto a otros productos.
También han otorgado microcréditos para la mejora de viviendas, iglesias y para educación.
Además, resaltó los programas de salud y alfabetización.
Mencionó que además de otorgar microcréditos brindan cursos de finanzas e imparten cursos técnicos.
Destacó que como parte de una nueva etapa, Esperanza Internacional se integró a la red global de Hope International, con presencia en 21 países alrededor del mundo.
Añadió que “esa alianza representa un hito en nuestra trayectoria y nos permitirá amplificar aún más nuestra labor, generando mayores oportunidades y transformando vidas”.
Además, en el marco de la celebración de sus 30 años, la asociación ha adoptado una renovada imagen que simboliza el compromiso con la innovación, el crecimiento y la transformación social.
Asimismo, adelantó que para este año buscan diversificar su cartera de productos, incluyendo un enfoque de género y productos verdes. Además, de aumentar recursos para contribuir a financiar la mecanización de pequeños productores agropecuarios y constructores.
Igualmente, en invertir en su proceso de digitalización que contribuya a mantener la cercanía con sus clientes y asociados, como demandan los nuevos tiempos.
Expresó que Esperanza Internacional RD tiene muchas historias de éxito entre sus beneficiarios.
Indicó que la asociación tiene ocho sucursales (Santo Domingo, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor y Samaná) y tiene planes de continuar su expansión por todo el país.
Agregar Comentario