Internacionales

Estados Unidos advierte a gobiernos que contratan misiones médicas cubanas: «Pongan fin a la trata de personas»

2025 04 680109836.png
Agradecemos la oportunidad de dialogar con gobiernos, instituciones y trabajadores que buscan alternativas justas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta sobre la trata de personas en las misiones médicas cubanas y solicitó a gobiernos e instituciones buscar opciones justas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, este jueves, alertó a los gobiernos con convenios con el régimen cubano para recibir personal sanitario de las llamadas misiones médicas, e instó a buscar alternativas equitativas que no atropellen los derechos de los profesionales.

«Hay maneras éticas y legales de contratar profesionales médicos cubanos en el extranjero que beneficien a los galenos y no al régimen. Agradecemos la oportunidad de dialogar con gobiernos, instituciones y trabajadores que buscan alternativas justas. Pongamos fin a la trata de personas», publicó la Cuenta Oficial de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en la red social X.

En otro mensaje publicado por la misma cuenta oficial, el gobierno estadounidense insistió en que «los gobiernos que acogen las misiones médicas cubanas deben garantizar prácticas laborales justas».

Además, enfatizó que «la transparencia es vital: los acuerdos deben ser públicos y los trabajadores médicos cubanos deben tener los mismos derechos que los profesionales médicos locales, no ser tratados como mercancía por el régimen cubano».

En marzo pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de «práctica atroz» las misiones médicas internacionales organizadas por el régimen cubano, por funcionar bajo condiciones de explotación laboral.

No obstante, anunció que evaluará caso por caso en el Caribe, donde varios países dependen de estos servicios, y admitió que hay lugares donde los especialistas cubanos tienen «mejores normas laborales».

Durante una rueda de prensa en Jamaica, Rubio denunció que en muchas misiones cubanas los doctores no reciben sus sueldos directamente e incluso les retienen los pasaportes para impedirles escapar.

«En muchas otras partes del mundo, a los médicos no se les paga. Se le paga al Gobierno cubano. Les quitan los pasaportes. Básicamente, operan como trabajo forzado en muchos lugares», afirmó el funcionario estadounidense.

El régimen arremetió contra Marco Rubio tras la reciente expansión de las restricciones de visados impuestas por Estados Unidos, que afectan a funcionarios cubanos y otros individuos involucrados en el programa de exportación de mano de obra de la isla, en particular las misiones médicas internacionales.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó al nuevo Secretario de Estado de anteponer su «agenda personal» a los intereses de Estados Unidos, señalando que la medida contra los visados asociados a los acuerdos de cooperación médica internacional representa la séptima agresión contra el pueblo cubano en solo un mes.

Sin embargo, recientemente el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, defendió con una retórica cínica el sistema de misiones médicas cubanas, justificando que los profesionales de la salud de la isla deben entregar parte de sus salarios al régimen porque recibieron «educación gratuita».

Esta declaración, realizada en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a funcionarios de gobiernos de terceros países que contraten médicos cubanos en condiciones de explotación, ha generado un fuerte debate sobre los derechos laborales de estos profesionales.

En ese sentido, el régimen cubano destacó en marzo el respaldo de los líderes caribeños a su programa de cooperación médica, en medio del escrutinio internacional y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

La Cancillería cubana subrayó que varios primeros ministros de la región manifestaron su disposición a perder el acceso a territorio estadounidense antes que prescindir de la asistencia médica cubana, la cual consideran fundamental para sus sistemas de salud.

Preguntas frecuentes sobre las misiones médicas cubanas y las advertencias de Estados Unidos

TRA Digital

GRATIS
VER