Deportes

F1: George Russell está vinculado a Mercedes hasta el final de esta temporada

8642253563.png
Hoy en día, saber cuándo vencen los contratos actuales de los pilotos de Fórmula 1 con los equipos es tan enrevesado como descifrar la receta de la gaseosa...

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Hoy en día, saber cuándo vencen los contratos actuales de los pilotos de Fórmula 1 con los equipos es tan enrevesado como descifrar la receta de la gaseosa… Los anuncios de renovación o nuevos acuerdos suelen incluir la palabra “multianual”. ¿Quién sabe cuántos años implica ese “multi”? De los 20 corredores en la parrilla del Mundial, solo se sabe que Carlos Sainz tiene un acuerdo con Williams hasta finales de 2026 (con ciertas condiciones) y que George Russell tiene contrato con Mercedes hasta el final de esta temporada. El resto: duración incierta, multianual o “al menos hasta”. Así están las cosas. Ante este panorama, es evidente que el contrato de Russell vence este año y mucho se especula sobre su posible renovación. Desde el equipo de Brackley, tendrían preparada una oferta de 30 millones de dólares anuales (hasta 2028) para el piloto inglés, quien logró tres podios en las cuatro carreras disputadas este año y que, desde la marcha de Lewis Hamilton a Ferrari, se ha convertido indiscutiblemente en el piloto número 1 de la escudería alemana, que completa su alineación titular con el joven Kimi Antonelli. Russell fue consultado en Arabia Saudita, sede de la quinta carrera del año, sobre su futuro con Mercedes y el ex-Williams lo tomó con calma. “Voy a correr con Mercedes este fin de semana. Y en la próxima carrera, también. ¿Un futuro más lejano? En Silverstone también estaré”, comentó el británico. Tras las bromas, Russell enfatizó algo común en la F1: los contratos existen siempre que el rendimiento acompañe. Y su duración dependerá de cuánto tiempo los equipos deseen que dure, más allá de lo acordado. Se puede tener un vínculo “multianual”, pero si una escudería quiere prescindir de un corredor, encontrará la cláusula adecuada para hacerlo. Ejemplos hay, y muchos, en los últimos tiempos. Checo Pérez, por mencionar uno, no llegó a cumplir el acuerdo que firmó en mayo de 2024 para correr en 2025 con Red Bull. Lea también: El dominicano Luis Ortiz tuvo un sólido debut en Pittsburgh, luego de ser cambiado. “Cuando se habla de contratos, todo el mundo se entusiasma, pero los pilotos tienen contratos y, si no rinden, los despiden. El rendimiento es nuestra divisa, es lo que nos da valor. Si rindes, todo va bien. Esos contratos multianuales que se ofrecen hoy en día son en realidad bastante ‘extraños’ para la Fórmula 1. Todos tienen cláusulas de salida, todos tienen cláusulas de rendimiento. Para un piloto con un contrato de tres años, no significa nada si tiene una cláusula de rescisión, o si el equipo tiene una cláusula de rescisión si el piloto no rinde. No significa mucho. Si tienes contrato con un equipo, pero el equipo quiere que te vayas, el equipo encontrará la manera de que te vayas. Así funciona este deporte, y así debería funcionar, porque somos 20 de los mejores del mundo y esto es implacable. No hay tiempo para tonterías. Solo puedes concentrarte en conducir rápido”. Más claro, imposible.

TRA Digital

GRATIS
VER