Salud

Falta de psiquiatras en RD: apenas 240 para una población que supera los 10 millones

8636545085.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

De esa cifra total, se calcula que unos 190 trabajan en el sector público, mientras que el resto se desempeña en el ámbito privado o ha emigrado, sobre todo a Estados Unidos.

Ante esta situación y la dificultad que muchas personas tienen para pagar servicios privados de salud mental, el especialista hizo un llamamiento a no sufrir en soledad y a buscar los centros públicos que ofrecen atención psicológica y psiquiátrica, especialmente en situaciones de crisis o emergencias emocionales.

“Sabemos que para la gente corriente puede ser difícil pagar un servicio de salud mental, pero hay opciones disponibles en el sistema público, y estos espacios están abiertos, sobre todo cuando se trata de personas afectadas por tragedias recientes”, aseguró Báez.

En un encuentro con el Grupo de Comunicaciones Corripio, la experta en conducta humana señaló que, a pesar de la escasez de profesionales, existen hospitales de tercer nivel con unidades especializadas, personal cualificado y espacios adecuados para atender emergencias relacionadas con la salud mental.

Les invitamos a leer: Consejos para ayudar a niños en duelo después del colapso en Jet Set

En lo que respecta a la salud mental infantil, Gómez indicó que los pocos psiquiatras infantiles disponibles se encuentran distribuidos en hospitales como el Robert Reid Cabral, el Hospital Santo Socorro y el Hospital Cabral y Báez en Santiago.

El psiquiatra también informó que cualquier persona puede consultar un listado de centros disponibles en el portal del Servicio Nacional de Salud, en la sección de salud mental.

“En todos los hospitales del país que tienen estas unidades, si la persona acude directamente a la emergencia, el personal médico llamará al especialista disponible. No se niega atención a nadie, mucho menos en momentos de crisis, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19”, la psiquiatra Francis Báez.

Finalmente, el especialista subrayó la importancia de las unidades de intervención en crisis, que están activas especialmente cuando se registran eventos traumáticos que impactan a comunidades enteras, como desastres naturales o tragedias colectivas.

TRA Digital

GRATIS
VER