Internacionales

Francia insta a EE.UU. a sancionar a Rusia, para forzarla a negociar

8634334216.png
Ya ha transcurrido un mes desde que Ucrania aceptó un cese al fuego incondicional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

«Considero que Estados Unidos, que se ha volcado considerablemente para lograr un cese al fuego, y su propio presidente (estadounidense, Donald) Trump ha invertido tiempo y esfuerzo, podrían también, a través de sanciones que ya están listas, obligar a Vladimir Putin a sentarse a la mesa de negociaciones», declaró Barrot a su llegada a un consejo de ministros europeos de Exteriores que se celebra hoy en Luxemburgo.

El jefe de la diplomacia francesa también instó a la Unión Europea a «aprobar las sanciones más severas» contra Rusia «para asfixiar su economía e impedir que alimente su esfuerzo bélico».

El ministro francés añadió que la «masacre» del domingo con misiles balísticos rusos dirigidos «contra la población civil» confirma «el desprecio de Vladimir Putin por la población civil y por el derecho de guerra».

«Recuerdo que Vladimir Putin sigue bajo orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra», añadió Barrot, quien agregó que el ataque ruso contra una Ucrania que «ha consentido un alto el fuego» también demuestra «que Putin no tiene ninguna intención de avanzar en esa dirección».

Diferentes ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) subrayaron este lunes la importancia de mantener la presión y las sanciones contra Rusia por haber demostrado que no tiene interés en lograr la paz en Ucrania pese a los esfuerzos de mediación de Estados Unidos.

«Tenemos que ejercer la presión, la máxima presión, sobre Rusia, para que verdaderamente ponga fin a esta guerra, porque se necesitan dos para querer la paz», afirmó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ante la prensa a su llegada al consejo. «Sólo se necesita uno para querer la guerra, y vemos que Rusia verdaderamente quiere la guerra», agregó.

Los ministros comunitarios tratarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, la situación tras el reciente ataque ruso con misiles balísticos de este domingo contra el centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, en el que murieron 34 personas.

También hablarán de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos por separado con Ucrania y Rusia para tratar de alcanzar un cese al fuego. «Ya ha transcurrido un mes desde que Ucrania aceptó un cese al fuego incondicional. No lo hemos visto por parte de Rusia», dijo Kallas.

En su opinión, «lo que está claro es que tenemos que apoyar más a Ucrania», y en ese sentido afirmó que los países de la UE ya han reunido «dos tercios» de la iniciativa que propuso para proveer a Kiev este año dos millones de proyectiles de artillería, valorados en unos 5.000 millones de euros.

En el mismo sentido se expresaron la ministra alemana de Exteriores Analenna Baerbock, la finlandesa Elina Valtonen, la sueca Maria Malmer Stenergard, el lituano Kestutis Budrys o la letona Baiba Braze. «La UE debe mantener la presión sobre Rusia con sanciones y continuar reforzando el apoyo militar a Ucrania», resumió el ministro croata, Gordan Grlic Radman.

TRA Digital

GRATIS
VER