Salud

Gastro aconseja ser muy cautelosos al comer alimentos

2025 04 692361955.png
La recomendación clave para evitar trastornos alimenticios perjudiciales para la salud es moderar el consumo de alimentos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La recomendación clave para evitar trastornos alimenticios perjudiciales para la salud es moderar el consumo de alimentos. Del mismo modo, se aconseja prudencia con alimentos y bebidas, según la doctora Liliana Jiménez, gastroenteróloga y endoscopista. Las recomendaciones son válidas antes y después de la Semana Santa. Tras el descanso, es preciso optar por alimentos más ligeros. En estos días, es común que la gente abuse de los carbohidratos y todo tipo de alimentos. Puede leer: Ciudadano relata el horror tras el colapso del Jet Set: “Lo que vi adentro fue desastroso”. “Durante los feriados prolongados y después de estos, aumenta el número de consultas y urgencias relacionadas con afecciones gastrointestinales, influenciado por desórdenes significativos en la alimentación”, dijo la especialista. Después de Semana Santa, es cuando, tras los excesos, suelen incrementarse las consultas en gastroenterología, asegura la médica de los Centros de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT). La profesional enfatiza que no solo importa la calidad de los alimentos, sino también la forma y cantidad en que se consumen. “Si la actividad física es limitada, las porciones deben ser pequeñas”, indicó Jiménez. La especialista señaló la calidad de los alimentos, las comidas poco saludables preparadas con deficientes medidas de higiene y cargadas de grasas, muy condimentadas (exceso de sal, azúcares, condimentos artificiales y pimienta). Jiménez advierte que este tipo de alimentos pueden afectar a niños y ancianos. También a personas con enfermedades intestinales crónicas previas como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, antecedentes de problemas de páncreas, hígado y otros problemas de salud como diabetes o insuficiencia cardíaca, principalmente. Otras circunstancias: La profesional añadió que existen parásitos comunes que causan diarrea, como la Entamoeba histolytica (ameba), Giardia (que puede causar diarrea o estreñimiento), Salmonella (infección bacteriana), entre otros, que se introducen en los alimentos a través del agua o el suelo. Impacto: La profesional indica que las consecuencias de las intoxicaciones alimentarias y las diarreas infecciosas son algunas de las más frecuentes. Recomienda tener cuidado con aspectos como la deshidratación y el desequilibrio de elementos como el sodio, el potasio y el cloro. La gastroenteróloga señaló que es fundamental, ante signos de evacuaciones líquidas frecuentes, vómitos y fiebre, reponer líquidos lo antes posible y, si los síntomas persisten, buscar atención médica temprana. Además, Jiménez Pérez destaca que las infecciones diarreicas, relacionadas con el consumo de alimentos contaminados, causan enfermedades en más de 550 millones de personas. Esto es habitual durante las celebraciones y asuetos largos.

TRA Digital

GRATIS
VER