Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Gonzalo fue elevado a esta categoría gracias a la Ley No. 193-97, emitida el 4 de septiembre de 1997, según la Liga Municipal Dominicana.
La entidad destaca que Gonzalo se ubica en una zona con fuerte arraigo agrícola y producción de caña de azúcar. Históricamente, ha sido un centro de desarrollo para comunidades que laboraban en los bateyes, áreas asociadas a la industria azucarera.
El distrito se compone de las secciones de Los Limones, Batey Sabana Larga y Batey La Sarana, con sus respectivos parajes.
Puedes leer: Gonzalo, Monte Plata, bajo la lupa: Migración investiga asentamientos irregulares de haitianos
Gonzalo sigue siendo un punto clave en Monte Plata, enfocado en el desarrollo agrícola y comercial. Adicionalmente, ha recibido atención debido al aumento de asentamientos en la zona, lo que ha suscitado debates sobre planificación territorial y políticas migratorias.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, anunció que se indagará la presencia de asentamientos de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en Gonzalo.
“El distrito de Gonzalo se ha transformado en un nuevo ‘Mata Mosquito’, albergando actualmente a cientos de nacionales haitianos sin estatus migratorio regular”, manifestó Ballester durante su participación en el Foro Regional sobre crisis migratoria, realizado en el Senado de la República.
Las autoridades han intensificado los operativos en áreas de ocupación irregular, como ocurrió recientemente en Mata Mosquito, donde se demolieron construcciones ilegales y se reforzó la vigilancia con unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En el caso de Gonzalo, se espera que las investigaciones definan la magnitud de los asentamientos y las medidas que se aplicarán para regularizar la situación migratoria en la zona.
Sobre los asentamientos de indocumentados haitianos se ha manifestado el movimiento la Antigua Orden Dominicana, revelando que, al igual que Mata Mosquito, existen más de 400 en todo el país, y exigiendo el control de las autoridades en esas áreas.
Agregar Comentario