Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El desplome del techo de la discoteca Jet Set, mientras cientos de personas disfrutaban de una fiesta con el merenguero Rubby Pérez, dejó un saldo de 221 fallecidos; 189 rescatados; 155 traslados e involucró 74 ambulancias; 12 centros de salud y un total de 4,580 personas colaborando en la búsqueda y rescate.
La madrugada del martes ocho de marzo del 2025 permanecerá en la memoria de los dominicanos.
El desplome del techo de la discoteca Jet Set, durante una fiesta amenizada por Rubby Pérez, causó 221 fallecimientos; 189 rescatados; 155 traslados e involucró 74 ambulancias; 12 centros de salud, y un total de 4,580 personas colaboraron en búsqueda y rescate.
Ayer aún permanecían 17 pacientes hospitalizados solo en centros de la red pública, algunos de ellos en condiciones delicadas a causa de los traumas recibidos.
El informe del Coe
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió un informe final sobre el colapso del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del martes, donde resalta que en el operativo hubo un despliegue de alrededor de 4,580 colaboradores de las diferentes agencias que forman parte del centro.
El COE indica que desde la llamada recibida a las 12:44 de la madrugada del martes, se efectuaron 155 traslados, contabilizando 189 personas con vida en 59 horas continuas de búsqueda y recuperación.
Señala que en la zona cero operaron 22 instituciones bajo el mando del COE, además de brigadas internacionales voluntarias, de Puerto Rico, México e Israel.
En la escena se activaron los protocolos de búsqueda y rescate urbano (USAR), al detectar la presencia de personas atrapadas y estructuras comprometidas, con unidades especializadas, como el grupo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional; la unidad USAR de la Defensa Civil y el Cuerpo Especializado de Mitigación de Desastres del Ministerio de Defensa.
Estos grupos estaban conformados entre 30 a 40 miembros cada uno, adiestrados y equipados, compuesto por personal de búsqueda, rescate, médico, logístico, coordinador y oficial de enlace.
Asimismo, en la escena había equipos especializados en búsqueda canina, cámaras térmicas, sensores acústicos, herramientas eléctricas e hidráulicas.
El COE señala que para las labores de coordinación se instaló un centro de comando incidente unificado, un sistema de mando y control con sistema de comunicaciones, internet satelital, así como un centro de logística para suplir los requerimientos de las instituciones participantes.
12 centros de salud
Los lesionados fueron trasladados a 12 centros de salud tanto públicos como privados.
Los de la red pública que recibieron pacientes fueron los hospitales Salvador B. Gautier, Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Militar Docente, FARD Dr. Ramón de Lara, General Dr. Vinicio Calventi, Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello, Docente Universitario Traumatológico Dr. Darío Contreras, General Docente de la Policía Nacional y Regional Dr. Marcelino Vélez Santana.
Los centros privados que recibieron pacientes fueron el hospital General de La Plaza De La Salud, Hospiten Santo Domingo, CEDIMAT y el Centro Médico Moderno.
Instituciones
Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana realizaron labores de búsqueda y rescate, así como seguridad en el perímetro y apoyo logístico, con un total de 1,566, segmentados en 689 de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército de República Dominicana (ERD); 168 de la unidad de rescate de la Armada de la República Dominicana (ARD); 52 de la unidad de rescate de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD); 197 de Ciudad Tranquila (Ciutran) y 460 de la Comipol.
Bomberos
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional colaboró en la búsqueda con 300 bomberos, incluyendo 85 miembros del grupo Hurón, ocho unidades de incendio, un carro escalera y tres unidades de rescate.
Salud Pùblica
El Ministerio de Salud Pública lideró acciones de apoyo psicosocial integrado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Cruz Roja, el Codopsi, Unibe, la Unphu, la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas.
Entre sus acciones, estas instituciones han realizado intervenciones de crisis, reencuentro familiar, información de malas noticias, apoyo espiritual, manejo de stress del rescatista y primeros auxilios psicológico.
El equipo estuvo conformado por psicólogos, terapeutas, psiquiatras y psicólogos de emergencias, quienes impactaron 1,600 personas hasta el final de las acciones. El equipo estuvo conformado por 20 profesionales, equipos médicos de emergencias con 25 profesionales, unidades móviles y seis hospitales móviles.
Obras Públicas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) colaboró en las labores de búsqueda y rescate, remoción de escombros, apoyo logístico, maquinarias pesadas, vehículos especializados para transportar escombros, luminarias, herramientas esenciales para dar respuesta oportuna.
El informe indica que esta institución contó con 400 hombres aproximadamente en su equipo de protección personal y 25 ingenieros.
Entre los equipos utilizados por el MOPC se contaron 1 pettibone Grúa de 200 toneladas, dos pettibone Grúa de 120 toneladas, 1 manipulador de chatarra, un pettibone telehandler, 15 camiones de 3 m3, seis camiones de 18 m3, cuatro camiones de 18 m3, un compresor de aire con dos martillos, un compresor de aire con dos martillos, seis rotomartillo, dos retropalas, dos excavadoras, cinco minicargadores frontales (bobcat), cuatro luminarias – Generadores móviles.
También con cuatro luminarias Generadores móviles, cinco reflectores portátiles, una camioneta cisterna de combustible, una camioneta de agua, dos plantas eléctricas de 25 y 50 k, tres plantas eléctricas de 60 k, 80 tablones, 50 carretillas, 50 picos, 50 palas, 35 rastrillos, 100 escobas, 25 escobillones.
DIECOM
La Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) distribuyó mensajes de orientación a la población, produjo infografías para las redes sociales y promovió el uso de la línea de ayuda. Mientras que la OGTIC fue quien dispuso la creación de la plataforma para el uso de los usuarios.
911 y DAEH
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad Ciudadana 9-1-1 fue el centro receptor de llamadas sobre la emergencia, destacando que la primera unidad de la Policía Nacional llegó a la escena 90 segundos después de la llamada y la primera ambulancia fue despachada 8 minutos después de la tragedia.
La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH) fue la responsable del traslado de los afectados del evento. Proporcionaron 37 unidades de ambulancia para soporte vital avanzado, 37 ambulancias para soporte vital básico; 37 médicos, 74 enfermeros, 97 tts, dos URI.
10 personas de gestión de riesgo, 10 camionetas administrativas, cinco furgones logísticos, cuatro camionetas operativas, un minibús, un jeep de rescate con un total de 567 colaboradores. Efectuaron 155 traslados, 63 a centros privados y 96 a centros públicos.
De igual modo, brindaron asistencia a 20 familiares de víctimas y sin traslado a 25, para un total de 45 asistencias indirectas.
Policía Nacional, Digesett y Defensa Civil
La Policía Nacional desplegó un total de 1,050 agentes, 150 vehículos y más de 100 motorizados. Esta institución desempeñó funciones en las labores de búsqueda y rescate en la fase inicial.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) fue la encargada de contribuir a las labores de viabilidad del tránsito con 60 agentes, 10 motorizados, siete camionetas, seis grúas y un Petitbon.
La Defensa Civil colaboró en las acciones búsqueda y rescate, remoción de escombros, apoyo logístico, vehículos especializados y apoyo psicosocial. En total participaron 260 miembros, incluyendo directores, oficiales y un cuerpo de voluntarios.
Esta institución aportó 25 vehículos, entre ellos camiones, ambulancias, camionetas y unidades de rescate, los cuales facilitaron el traslado de personal, víctimas y equipos necesarios para las maniobras de rescate.
Sangre
A través de la Cruz Roja se recibieron 222 unidades de sangre donadas y 258 posibles donantes, contando con 222 voluntarios y cuatro carpas.
Los Comedores Económicos tuvieron la responsabilidad de suplir alimentos al personal de respuesta, así como a familiares de las víctimas. Contaron 42 personas entre técnicos y cocineros e instalaron una cocina móvil con capacidad de 10,000 mil raciones diarias.
74 ambulancias
La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) informó que, como parte de las labores de búsqueda y rescate realizadas tras la tragedia en el centro de diversión Jet Set, se llevaron a cabo 155 traslados para un total de 189 pacientes enviados a diferentes centros de salud, tanto públicos como privados, a fin de que los afectados recibieran atención médica especializada.
La entidad resaltó que, durante el operativo, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se pusieron en marcha 74 ambulancias, todas equipadas con medicamentos e insumos necesarios, así como con personal médico capacitado para brindar atención a las personas rescatadas.
Agregar Comentario