Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La solicitud de profesionales competentes en áreas como ciberseguridad, análisis de datos, desarrollo de software, infraestructura en la nube y telecomunicaciones continúa creciendo. En un mundo cada vez más conectado, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un pilar fundamental del progreso económico, social y humano. Desde la transformación digital de las empresas hasta la revolución de la inteligencia artificial, el crecimiento del sector TIC ha sido exponencial, creando nuevas maneras de trabajar, comunicarnos y solucionar los retos del siglo XXI. Esta expansión representa innovación, pero también un enorme campo de oportunidades para los jóvenes que eligen esta carrera. La demanda de profesionales cualificados en áreas como ciberseguridad, análisis de datos, desarrollo de software, infraestructura en la nube y telecomunicaciones sigue en aumento, y cada vez surgen nuevos puestos para satisfacer las necesidades de especialización en tecnologías emergentes. Las empresas buscan talento no solo con habilidades técnicas, sino también con pensamiento crítico, capacidad de adaptación — cada vez más necesaria dado el dinamismo del sector — y una sólida formación ética. Sin embargo, el reto va más allá de cubrir vacantes. La clave es formar ingenieros e ingenieras con visión global, compromiso social y liderazgo transformador. La Universidad Iberoamericana, Unibe, ha asumido ese compromiso a través de su programa de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, una propuesta académica innovadora y actualizada, diseñada para formar profesionales capaces de enfrentar los retos de un entorno digital en constante evolución. Se distingue por su estructura flexible, que permite a los estudiantes elegir hasta dos especializaciones según sus intereses — como desarrollo de software, ciberseguridad, gestión de proyectos, innovación, emprendimiento e investigación — y obtener certificaciones de la industria que fortalecen su perfil competitivo. Además, promueve la movilidad internacional bajo acuerdos con universidades en más de 30 países, fomenta el aprendizaje práctico desde los primeros semestres y mantiene una conexión continua con el mercado laboral a través de prácticas profesionales, pasantías y seminarios de actualización. La ingeniería en tecnologías de la información y la comunicación no es solo para técnicos, sino para creadores de soluciones. Por eso, la universidad se asegura de formar a sus estudiantes en competencias técnicas y humanas, para que puedan liderar procesos de transformación digital con sentido ético y compromiso con el bienestar colectivo. Sus egresados no solo desarrollan tecnología: la emplean para mejorar vidas, solucionar problemas reales y contribuir al desarrollo sostenible. El próximo 29 de abril, con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, esta casa de estudios superiores celebrará de nuevo su evento institucional con el objetivo de inspirar, visibilizar y empoderar a más niñas y adolescentes a considerar una carrera en tecnología. Sabemos que la brecha de género aún es un desafío en este campo, pero también sabemos que, con referentes, espacios seguros y oportunidades reales, más mujeres encontrarán en la ingeniería un camino profesional sin límites. Hoy más que nunca, estudiar Ingeniería en TIC es una apuesta por un mundo que desde hace años empezó a cambiar, donde las tecnologías han comenzado a moldear el futuro de la humanidad: un mundo sin fronteras, lleno de oportunidades para quienes se atrevan a imaginar, crear y transformar desde la.
Agregar Comentario