Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Teherán, 18 abr (EFE).- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, señaló que recibe mensajes contradictorios de Estados Unidos sobre las pláticas nucleares, pero aseveró que lo crucial es lo que se debate en la mesa de negociación.
“Escuchamos mensajes contrapuestos de Estados Unidos. Esperamos seriedad y coherencia de la otra parte en sus posturas y acciones durante las negociaciones”, dijo Araqchí en Moscú, donde se entrevistó con el presidente ruso, Vladimir Putin, según la agencia Mehr.
El jefe de la diplomacia iraní sostuvo que Teherán “ha transmitido su postura de manera clara y seria en respuesta a estos mensajes” estadounidenses y aseveró que sus “palabras no han cambiado ni cambiarán”.
“No alteramos nuestra postura a diario y esperamos la misma seriedad y coherencia de nuestras contrapartes”, aseguró.
A la vez, subrayó que lo que “importa es lo que se plantea en la mesa de negociaciones” con las que “Irán está totalmente comprometido”.
Araqchí parecía aludir a las declaraciones de su homólogo en las negociaciones, el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien el martes habló de “detener y eliminar” el programa de enriquecimiento de uranio de Teherán, cuando previamente había hecho referencia solo a limitar la pureza de ese material.
Ante esa afirmación, el diplomático iraní defendió que la capacidad del país de enriquecer uranio para obtener material fisionable para uso civil no es negociable.
Araqchí confirmó que viajará el sábado a Roma para sostener la segunda ronda de negociaciones, pero aclaró que la capital italiana es solo la sede del encuentro y que el Gobierno de Omán sigue actuando como intermediario.
Irán y Estados Unidos iniciaron la semana pasada pláticas indirectas en busca de un pacto sobre el programa nuclear iraní, en una primera reunión en Omán que ambas partes consideraron constructiva.
Sin embargo, en los últimos días han surgido importantes diferencias entre ambos países con respecto al alcance de las conversaciones, ya que Irán solo desea hablar de su capacidad para desarrollar armas nucleares.
En cambio, Washington, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a atacar Irán si no acepta un acuerdo, ha insistido en hablar también sobre su programa de misiles o su apoyo financiero a grupos regionales como los hutíes del Yemen o Hizbulá.
Agregar Comentario