Internacionales

Irán asegura que EE. UU. busca un acuerdo sobre su programa nuclear «cuanto antes»

8632467543.png
Si podemos [finalizarlo] en la próxima reunión, habremos avanzado mucho", enfatizó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, aseguró que las conversaciones se retomarían el sábado siguiente, sin especificar el lugar. Las de este sábado se llevaron a cabo a puerta cerrada en Mascate, la capital de Omán, con la participación del enviado especial de Trump, Steve Witkoff.

«En la reunión de hoy, creo que nos acercamos mucho a una base para las negociaciones», prosiguió. «Si podemos [finalizarlo] en la próxima reunión, habremos avanzado mucho», enfatizó. Ninguna de las partes desea unas conversaciones que «se prolonguen indefinidamente».

El objetivo de las reuniones es que Estados Unidos e Irán cierren un nuevo pacto, después de que Teherán se desentendiera de sus compromisos y se acercara a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.

ENTÉRESE MÁS: EE.UU. e Irán se ven las caras: complejas y arriesgadas negociaciones nucleares se ponen en marcha

El diálogo del sábado tuvo lugar en una «atmósfera constructiva y basada en el respeto mutuo», comunicó la cancillería iraní.

Washington y Teherán rompieron sus relaciones diplomáticas hace 45 años y estaban enfrascados en una guerra de palabras antes de que Trump anunciara el lunes por sorpresa que iban a mantener conversaciones.

Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió no obstante que una acción militar contra Irán era «absolutamente» posible si no se alcanzaba un acuerdo.

Irán, a su vez, respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una «escalada».

Los expertos, sin embargo, consideran que a Irán le interesa negociar.

El país está debilitado por las sanciones que ahogan su economía y está en juego su fuerza regional, tras los golpes infligidos por Israel a sus aliados palestino y libanés, Hamás y Hezbolá.

VEA AQUÍ: Negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU.: la otra bomba de tiempo en medio de la crisis de los aranceles

Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán enriqueció uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por ese pacto. Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%.

En la agenda figuraba también el tema de las tensiones entre Irán e Israel, avivadas por los conflictos en Gaza y Líbano. Por primera vez, ambos países se lanzaron ataques directos después de años de enfrentamientos a través de terceros.

El profesor de la universidad Sciences Po de París, Karim Bitar, cree que el acuerdo incluirá «el fin del respaldo de Irán a sus aliados regionales» como Hezbolá o Hamás.

Según él, «la única prioridad (de Irán) es la supervivencia del régimen e, idealmente, obtener un poco de oxígeno, un alivio de las sanciones, para relanzar la economía porque el régimen se ha vuelto bastante impopular».

TRA Digital

GRATIS
VER