Deportes

José Joaquín Puello: “República Dominicana no es comparsa en ningún evento”

8643817275.png
José Joaquín Puello destaca el beneficio que aportaron los Juegos Panamericanos a República Dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

José Joaquín Puello destaca el beneficio que aportaron los Juegos Panamericanos a República Dominicana. Guillermo Burgos

A casi 22 años de la realización en el país de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, su principal promotor y presidente del Comité Organizador asegura que el esfuerzo valió la pena.

El doctor José Joaquín Puello afirma que la mejor prueba de ello es que el deporte dominicano ya no es un mero participante en ninguna competición internacional, incluidos los Juegos Olímpicos, donde el himno nacional “nuestro” se ha escuchado en cuatro ocasiones.

“Puedo asegurar que los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 fueron el tercer punto de inflexión para el desarrollo del deporte dominicano, después de los Juegos del 74 y Santiago 86”, expuso Puello durante su participación en el “Diálogo con los Deportistas” de la sección deportiva del periódico HOY.

Explicó que a partir de la celebración de la justa continental, el país dejó de ser un “relleno” en las diferentes competencias internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos.

“No estamos al nivel de las grandes potencias, pero las enfrentamos…”, dijo.

Resaltó el legado en materia de infraestructura deportiva, que los Panamericanos del 2003 dejaron a la República Dominicana, con la construcción del complejo Parque del Este y diversas instalaciones en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

“Pero, además, nuestros técnicos se capacitaron y hoy muchos de ellos están entre los mejores del mundo”, sostuvo.

Añadió que el país también progresó en la organización de grandes eventos. “Tenemos gente que sabe organizar eventos de cualquier magnitud y muy bien”, expuso el prestigioso neurocirujano.

El doctor Puello recordó que la ceremonia inaugural, transmitida por la BBC, fue vista por más de 200 millones de personas en todo el mundo, lo que también cita como uno de los beneficios intangibles de los juegos.

El doctor Puello considera que a raíz del éxito alcanzado por los Panamericanos del 2003, el salto exponencial que experimentó el dominicano y el legado que dejó en infraestructura deportiva, entre otros aspectos, República Dominicana debería prepararse para repetir la experiencia.

“El país está listo para grandes eventos y una muestra de ello serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año, donde las instalaciones no serán un tema de preocupación”, dijo.

Entiende, sin embargo, que para que el país se embarque en otros Juegos Panamericanos se debe tener en cuenta que no siempre se puede cumplir con las exigencias y peticiones de la Odepa, hoy Panam Sports y las federaciones internacionales.

“Pero tenemos las instalaciones, la estructura hotelera, la capacidad técnica y organizativa para montar otros juegos. Es cuestión de sentarse y analizar los pros y los contras”, planteó el experimentado dirigente.

TRA Digital

GRATIS
VER