Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
California, Estados Unidos.- Un magistrado de California resolvió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede retener fondos federales asignados a los gobiernos de las ciudades santuario por el hecho de ofrecer cualquier tipo de resguardo a los migrantes sin papeles.
Según informaciones de medios internacionales, San Francisco, Los Ángeles, Chicago y Nueva York son consideradas ciudades santuario porque impiden a sus funcionarios cooperar con las agencias federales en la identificación y expulsión de migrantes indocumentados.
Trump ha fustigado a las autoridades de las ciudades santuario que ignoran las órdenes de su gobierno y ha amenazado con cortar los fondos federales destinados a carreteras e infraestructuras de transporte, a menos que colaboren con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Trump y su administración “quedan por la presente restringidos y prohibidos de tomar directa o indirectamente cualquier medida para retener, congelar o condicionar fondos federales de las ciudades y condados” que protejan de alguna forma a los inmigrantes irregulares, escribió en una orden Stephen Miller, juez del Distrito Norte de California.
Si bien varían según cada caso, las ciudades santuario suelen impedir a los funcionarios locales informar a los agentes federales sobre la presencia de migrantes indocumentados si estos corren peligro de ser deportados.
Las administraciones precedentes han llevado a cabo deportaciones de manera rutinaria, pero en su segundo mandato, Trump utiliza aviones militares e incluso intenta cancelar los visados de estudiantes extranjeros que protestan contra la política estadounidense.
La Casa Blanca advirtió en marzo que estaba trabajando para cancelar el permiso de residencia de unos 532 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo un programa aprobado por el expresidente Joe Biden en octubre de 2022.
El programa del demócrata permitía la entrada en Estados Unidos durante dos años a un máximo de 30 mil migrantes al mes, provenientes de estos cuatro países.
Agregar Comentario