Entretenimiento

La Academia de Música y Artes organiza el IX Festival de Conjuntos Musicales

8635543786.png
En el año 2015, la pianista y maestra Edith Hernández De Windt, presentó en su Academia Dominicana de Música y Artes, el primer Festival de Conjuntos Musicales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el año 2015, la pianista y maestra Edith Hernández De Windt, presentó en su Academia Dominicana de Música y Artes, el primer Festival de Conjuntos Musicales. Solo la pandemia del Covid-19 frenó esta actividad. Este año se celebró la IX edición, en la Sala ADMA de la Academia.

Todo Festival es una celebración, una fiesta del espíritu, y cuando estos festivales están dedicados a resaltar el potencial de jóvenes músicos, adquieren una mayor trascendencia. La música es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de niños y jóvenes, porque estimula la creatividad y el aprendizaje, crea lazos sociales, potencia el desarrollo auditivo y sensorial, los ayuda a expresar sus emociones y a definir su identidad. El Festival está abierto a todo el país y una de sus características es su apertura a todos los géneros musicales, clásico, popular, folclore, así como a los conjuntos corales. Aunque no es una competencia, los diferentes grupos son evaluados por un jurado compuesto de distinguidas personalidades del ámbito musical: Mayra Peguero, Mayreni Morel, Efraim Lara, Lilliam Brugal, Iván Domínguez y Jacqueline Huguet.

Durante tres días, los diferentes grupos se presentaron ante un público que asistió a la Sala ADMA. El primer día participaron las escuelas Sistema de Música Punta Cana, Colegio New Horizons-Santo Domingo- Colegio Santo Domingo Savio, Fundación Fiesta Clásica y el Colegio Lux Mundi. El segundo día, tuvimos la oportunidad de escuchar al trío de piano de la academia anfitriona, en la pieza “Polonaise”, ejecutada a seis manos -tres pianistas- del compositor belga L. Streabbog, y de R. Goerdeles, “Darkies Moonlight” Dance. De las Escuelas de Bellas Artes de Bonao, participó el Grupo Coral, con tres piezas: “Lloviendo el Mar”, del director Angel Herdz; “La Caracola”, de Federico Neinmark, y luego en alas de la música viajamos hasta las tierras sudafricanas con el tradicional Zulú “Siyahamba”-Caminamos-.

El Conjunto de Flautas Dulces, de las Escuela de Bellas Artes de Bonao, interpretó la bella canción mexicana “Cielito Lindo”, de Quirino Mendoza. Luego “Guantanamera”, del cubano José Fernández, y para cerrar su participación no podían faltar los aires de nuestro merengue, contagiando con su ritmo a los presentes con el famoso “Compadre Pedro Juan”, de Luis Alberti.

El grupo de violines de Bavaro Innovation School, interpretó el bolero “Bésame Mucho”, de Consuelo Velázquez, y luego la bellísima canción “Can´t Help Falling in Love” -No puedo evitar enamorarme-, de Hugo Perotti. La Bachata, otro de nuestros ritmos, tuvo su espacio con el Grupo Coral cantando “Fukuoka” y “Tus Besos”, de Juan Luis Guerra. La Banda del Colegio CUDEMI participó con las canciones “Some Where only we know” -En algún lugar que solo nosotros conocemos- y “Everybody´s changing” -Todos están cambiando-, del compositor Tim Rice Oxley, compuestas para la Banda inglesa Keane, y “Basket Case”, canción de la banda punk rock Green Day.

La Orquesta de Cámara Fiesta Clásica, procedente de nuestra Zona Colonial, dirigida por el maestro Sergio Teijido, interpretó de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi “Verano” e “Invierno”, transmitiendo el ardor del verano y la serenidad del invierno, con la destacada participación de dos excelentes solistas: Juliette Flaquer y Kendra Rodríguez.

El Coro Manos Blancas, de la escuela de sordomudos, emociona, con sus guantes blancos y mímica al interpretar el texto, dirigidos por la doctora Juana Gonzáles, mientras el grupo coral cantaba, conducido por José Briceño.

En el tercer día, cierre del festival, participaron seis grupos de la Academia Dominicana de Música, la Escuela Elemental de Música y dos conjuntos del Conservatorio Nacional.

La pasión por la música y la enseñanza de la profesora Edith Hernández De Windt y su voluntad inquebrantable, junto a un grupo de colaboradores, ha convertido “El Festival de Conjuntos Musicales” en una tradición, y más aún, con el tiempo, en un patrimonio inmaterial de nuestro país. Felicitaciones y que continúe la fiesta.

TRA Digital

GRATIS
VER