Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha rubricado un acuerdo de cooperación con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el fin de intercambiar datos fiscales para detectar y deportar a individuos que residen sin autorización en el país.
Este pacto, materializado mediante un memorando de entendimiento entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se integra en una ofensiva federal más amplia contra la inmigración irregular.
Conforme al Departamento del Tesoro, esta medida contribuye directamente a la estrategia del presidente Donald Trump de robustecer la seguridad fronteriza.
La disposición faculta a ICE para suministrar al IRS nombres y domicilios de contribuyentes que, a criterio de la agencia migratoria, han incumplido las leyes de inmigración. En respuesta, el IRS contrastará esa información con sus archivos fiscales para confirmar su veracidad.
Este intercambio de datos fiscales, según revelan medios de Estados Unidos, ha suscitado críticas por parte de organizaciones que advierten sobre posibles vulneraciones de la privacidad.
Diversos sectores sostienen que esta acción vulnera las normativas de confidencialidad que tradicionalmente resguardan la información de los contribuyentes.
Sin embargo, el Departamento de Justicia afirmó recientemente que el acuerdo es legal y se ajusta a las regulaciones federales sobre el uso de datos fiscales.
El IRS posee información de numerosos inmigrantes sin estatus legal debido a que, en muchos casos, estas personas se registran y pagan impuestos con la esperanza de que su información permanezca confidencial, conforme a la legislación vigente.
Agregar Comentario