Internacionales

La comunidad responde a la inquietud sobre asuntos migratorios. ¿Podrían ser deportados ciudadanos estadounidenses?

B 8637129471.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SALINAS, Calif., (KMUV-TV) — En las últimas horas, el presidente estadounidense Donald Trump se refirió a la posibilidad de deportar a ciudadanos estadounidenses que, según él, hayan cometido algún delito violento.

“La ley establece que un ciudadano estadounidense tiene el derecho de permanecer en el país. Entonces es muy inusual lo que hemos presenciado y nos estamos adaptando a esto porque no es algo que se esperaba”, comenta Blanca Zarazúa, abogada de inmigración.

En una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Trump propuso enviar a estas personas a cárceles de alta seguridad en el país de su homólogo.

“Supuestamente, se centra en las personas que han cometido o están cometiendo delitos en el país”, dice Daniel Flores, residente de Salinas. “Por eso, estamos tranquilos porque somos gente trabajadora, gente pacífica, solo vinimos a trabajar y a buscar un mejor futuro para nuestros hijos”.

Algunos como Joy Chandler se sienten impotentes, y desean que la Corte Suprema tome medidas al respecto.

Datos del Instituto de Política Migratoria, en el condado de Monterey, indican que el 30 por ciento de quienes residen en él y están en proceso de obtener estatus legal, cuentan con residencia por más de veinte años. El promedio de edad para este grupo es de 25 a 34 años. Agregan que el 38 por ciento de ellos tienen al menos un hijo ciudadano menor de 18 años.

“Toda persona que tenga una entrevista o cualquier trámite, es mi deber informarles, no sé, existe la posibilidad de que los detengan, debo hacerlo”, dice Zarazúa. “No quiero asustar a la persona, prefiero avisarles y que se prevengan por si acaso y ojalá que no pase”.

Zarazúa agrega que, ante esta incertidumbre, es crucial actuar e informarse sobre sus derechos.

“Hay que convertir ese temor en preocupación y la preocupación en planificación; hay que estar listos para el terremoto, es decir, podría suceder, aunque no debería ocurrir”.

TRA Digital

GRATIS
VER