Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En República Dominicana, ninguna inversión en salud logra transformar el sistema. Esto se debe a que el Gobierno no modifica el enfoque y el modelo continúa siendo curativo, distante de la prevención y la educación. Así encontró el Día Mundial de la Salud al país.
Alba Reyes, coordinadora general de la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa), señaló que son temas cruciales que el Gobierno no ha solucionado.
“Si bien se mencionan logros, y nosotros reconocemos algunos, no se ha establecido la salud como una prioridad en la agenda política nacional”, afirmó.
Adesa solicitó recientemente al presidente Luis Abinader que asuma la transformación del Seguro Familiar de Salud (SFS). Afirma que el país no puede soportar un copago que perjudica a la gente, lo que considera insostenible. “Es un abuso y es ilegal”.
“Por más que el Gobierno intente adornar la situación hablando de construcción y remodelación de hospitales y centros de atención primaria, la realidad es que no hay un impacto real en la salud de la población”, puntualizó.
Indica que hay avances en el presupuesto de medicamentos de alto costo y en los tratamientos del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), pero esto no implica priorizar la salud, que considera crítica y con poca inversión.
Para Alba Reyes, es urgente un cambio de enfoque, ya que el modelo existente prioriza curar a las personas. Esto provoca que los hospitales de segundo y tercer nivel estén sobrecargados de pacientes, y señaló que, “eso no es un progreso”.
Reyes sostiene que la gente sufre en las emergencias y en las salas de espera, y que no logra obtener citas con especialistas.
“La gente fallece esperando citas médicas, y eso ha demostrado ser ineficaz. Es necesario priorizar la estrategia de atención primaria, que se implemente ya”, insiste.
Aseguró que esto garantizaría la efectividad y eficiencia de la inversión en el sistema.
En el país, el médico no educa a la familia, no se practica la prevención en ninguno de los niveles, insiste.
Sentenció que la crisis del sistema persistirá mientras no se realicen las intervenciones descritas en todos los análisis posibles. Todos los esfuerzos e inversiones serán inútiles.
Con respecto a la decisión del Gobierno de solicitar documentos a personas en situación migratoria irregular, dijo que se deben priorizar medidas integrales, ya que no es viable seguir con soluciones temporales. “El problema de la salud va más allá de la migración haitiana”.
El Gobierno anunció que reforzará a los agentes de Migración en los hospitales para que, al atender a un indocumentado, lo envíen a su país.
Agregar Comentario