Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
¿Qué es la Semana Santa? Todos conocemos la respuesta a esta pregunta: un período de profunda devoción religiosa en países de tradición católica como República Dominicana, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, pero además de las eucaristías y procesiones, estos días de asueto también son sinónimos de abundante riqueza culinaria.Cada platillo que se degusta con motivo de esta temporada, no es solo una cuestión de sabor, sino también una manera de revivir la historia, de celebrar la vida y de compartir con los seres queridos un momento de unidad y recogimiento, de respeto por las tradiciones y de celebración de la vida y la resurrección.En esos días de reflexión, fe, sacrificio y oración, las tradiciones gastronómicas dominicanas se hacen presentes, y en ese caso, la Semana Mayor quisqueyana tiene un gusto diferente, sabe a dulce.Cuando escuchamos, la combinación de las palabras dulce y Semana Santa, inmediatamente se nos hace agua la boca al pensar e imaginar el olor y sabor de las habichuelas con dulces. Pero, como las habichuelas tuyas, las de mamá, y las de los vecinos, se adueñan de nuestras neveras por varios días, existen otras opciones de postres, también tradicionales en estas temporadas que se pueden preparar.La dimensión gastronómica de esta temporada, varía de región en región, fusionando costumbres y sabores. Especialmente el sur de República Dominicana cuenta con dos postres muy conocidos de la Semana Santa, el Chacá, conocido también como maíz caquiao’ o maíz con dulce; y habas con dulces.ChacáEl chacá es un plato cremoso, que en múltiples ocasiones hemos visto hacer a mamá o a la abuela. ¿El protagonista? pues, el maíz partido no triturado, el cual se deja unas horas en agua, para posteriormente ablandarse, y darle sabor con leche entera, leche evaporada, leche de coco, especias, pasas y azúcar.Esta receta es super versátil, debido a que además de servirse como postre, también puede degustarse en el desayuno o la cena.Es bueno recordar que el maíz tiene grandes propiedades. Es naturalmente libre de gluten, es una gran fuente de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y favorecen el sistema digestivo.
Agregar Comentario