Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mirabal además instó a las autoridades a que las medidas no proporcionen argumentos a organismos internacionales que podrían cuestionar la gestión migratoria del país.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Santiago, manifestó su apoyo a la reciente política migratoria implementada en el país, que incluye un protocolo específico en los diferentes centros hospitalarios.
El doctor Rafael Mirabal, quien encabeza la entidad que agrupa a los galenos de la región, resaltó la importancia de tomar medidas efectivas para controlar la inmigración ilegal.
“Es positivo que se tomen iniciativas para frenar la inmigración irregular. Nosotros, como Colegio Médico, respaldamos esta decisión. Es un paso correcto”, afirmó Mirabal.
Acentuó la necesidad de ejecutar las acciones de manera adecuada y transparente.
“Hay que hacerlo correctamente, asegurándonos de que se perciba que las autoridades están actuando conforme a la ley. Estas acciones no deben ser motivadas por presiones externas, manifestaciones o intentos de cambiar la percepción pública del gobierno, sino porque es necesario cumplir con las normativas vigentes”, añadió.
Mirabal también hizo un llamamiento a las autoridades para que las medidas no ofrezcan argumentos a organismos internacionales que podrían criticar la gestión migratoria del país.
“Es crucial que llevemos a cabo estas acciones de forma que no les demos excusas a quienes buscan objetar nuestras decisiones”, finalizó.
Con estas declaraciones, el Colegio Médico Dominicano de Santiago ratifica su compromiso con la legalidad y la salud pública en un contexto migratorio complejo.
La aplicación del protocolo se puso en marcha el pasado 21 de abril en los diferentes centros de salud pública del país.
En lo concerniente a la maternidad René Klan de Guzmán, que funciona en el hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago, unas 16 personas de nacionalidad haitiana fueron retenidas y deportadas, hacia su país de origen, luego de haber recibido la asistencia médica requerida.
Agregar Comentario