Economicas

La Fundación Manos Unidas por el Autismo organiza una caminata para sensibilizar a la gente

8653936754.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Olide Villavizar, presidenta de la fundación, expuso que la meta de la caminata es romper las barreras de la inclusión que hay en el país y que los ciudadanos estén informados.

Con el lema “Dale color a mi vida”, la Fundación Manos Unidas por el Autismo llevó a cabo este domingo una caminata en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, para crear conciencia, fomentar y dar visibilidad a la población dominicana sobre las familias que tienen un niño, adolescente o adulto con la condición del trastorno del espectro autista (TEA).

Olide Villavizar, presidenta de la fundación, explicó que el propósito de la caminata es derribar las barreras de la inclusión en el país y que los ciudadanos se informen al respecto.

“Es un evento que se hace cada año, ya vamos por la décima caminata; la realizamos para impulsar y hacer conciencia en las personas que desconocen sobre esta condición”, afirmó.

Villavizar manifiesta que no se sabe con exactitud cuántas personas viven con autismo en el país, pero según las estadísticas en Estados Unidos, por cada 39 personas nacidas hay una con este trastorno.

La representante alega que, aunque en el país la gente está informada sobre esta condición, aún queda mucho por hacer y que las instituciones públicas o privadas se unan a la causa.

Odile explicó que para las familias que tienen un hijo, nieto o sobrino con esta condición, el tratamiento médico ronda los RD$ 70,000 pesos mensuales, lo que representa un costo económico alto para muchas familias que no pueden costearlo.

Brayan, un ejemplo de superación

Bryan Abreu es un joven de 31 años; participante en la caminata, asiste con su madre, Marisol Rodríguez. Su condición no le ha impedido insertarse en la sociedad a pesar de ser paciente del espectro autista.

Es licenciado en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu); en la actualidad realiza una pasantía en la Fundación Manos Unidas por el Autismo en el departamento de finanzas.

Ser paciente de TEA no le ha impedido integrarse en la sociedad a pesar de tener este diagnóstico.

“Estoy haciendo una pasantía en la fundación Manos Unidas por el Cambio y me siento muy feliz de aprender sobre mi carrera en la institución”, añadió.

Isamar Evangelista, quien es madre de un niño diagnosticado con autismo, agrega que lo más difícil es cuando el niño quiere comunicarse con sus padres y no puede porque no habla.

“Nosotros, como cada año, apoyamos la caminata, porque somos padres de un niño con autismo que no habla y para nosotros es gratificante asistir a la actividad”, enfatizó.

En la actividad participaron figuras del entretenimiento del país como Liondy Ozoria, Eva Arias y Jatnna Tavares, entre otras.

TRA Digital

GRATIS
VER