Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La repentina caída del techo sobre una multitud en la discoteca Jet Set la madrugada del martes causa gran consternación para la sociedad dominicana, impactada por la descripción del desastre y para quienes perdieron seres queridos (79 hasta anoche) o sobrevivieron con heridas de diferente magnitud. Dada la gravedad del suceso, los organismos de asistencia están activos desde poco después del colapso, en medio de la expectación por la remoción de escombros en busca de desaparecidos. La disponibilidad de ambulancias, hospitales, clínicas privadas y bancos de sangre han sido respuestas visibles y adecuadas desde el inicio, con la diligencia de las autoridades, lideradas por el presidente Luis Abinader en el lugar. El COE, instituciones militares y policiales, Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos y otras dependencias han cumplido con sus funciones en estas horas de inmenso dolor.
Lo siguiente es investigar las causas del colapso, que revela vulnerabilidades en la estructura, las cuales deberían haber sido detectadas mediante revisiones periódicas aplicadas por entidades encargadas de garantizar la seguridad de cualquier espacio techado para el público, en un ambiente concurrido como este. La ausencia de exigencias institucionales y el incumplimiento de las normas de seguridad podrían estar relacionados con esta tragedia. Debe comprobarse públicamente, con rigor de registro de las inspecciones obligatorias por ley, si se han aplicado o no controles de calidad preventivos sobre construcciones públicas y privadas, además de someterlas a auditorías anuales para asegurar la ausencia de riesgos para quienes frecuentan locales cerrados. Hace pocos años, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones reveló que muchos edificios del país no cumplen con las normas endurecidas por Obras Públicas después del terremoto de Haití en 2010.
Agregar Comentario