Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Senadores del PAN, PRI y PRD atacaron la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que su propósito es centralizar el control sobre los medios de comunicación y redes sociales, con la excusa de proteger la soberanía informativa.
Durante la sesión de las comisiones unidas del Senado, la mayoría oficialista promovió un dictamen sin modificaciones, a pesar de que apenas la noche anterior se había recibido el texto.
“No lo han leído, vienen a levantar la mano y aprobarlo. Este madrugón, este engaño no es casualidad, es un truco tan viejo como perverso que han utilizado los regímenes autoritarios”, denunció Ricardo Anaya, coordinador del PAN.
También cuestionó el argumento del gobierno:”No es cierto que había una urgencia por los spots de Trump, ya no están al aire”.
También te podría interesar: Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana
Manuel Añorve, del PRI, afirmó que no se trata de una ley de telecomunicaciones, sino de un intento por controlar los contenidos incluso en internet.
Por su parte, el senador Néstor Camarillo la calificó como “la nueva censura del bienestar”, al asegurar que el gobierno busca decidir qué puede y qué no puede difundirse en radio, televisión y redes.
“Nos vemos el lunes en el pleno, tendrán que pasar por encima de nosotros”, advirtió Anaya, quien anticipó que la bancada panista votará en contra.
La iniciativa presidencial contempla amplias facultades para el Ejecutivo, a través de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que reemplazaría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
También te podría interesar: “Golpe a la libertad de expresión” y “apagar redes” denuncia Lilly Téllez que busca imponer Claudia Sheinbaum
Una parte clave del proyecto es el artículo 210, que prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, con excepción de mensajes con fines culturales o turísticos.
La reforma se presentó después de la controversia causada por un spot de 30 segundos protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que se transmitió en el Canal de las Estrellas el 3 y 4 de abril, según documentó el medio Animal Político a través de su unidad de verificación El Sabueso.
En el video, Noem lanza advertencias a migrantes con antecedentes penales:
“Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos”.
El anuncio formó parte de una campaña del Departamento de Seguridad Nacional y contenía imágenes de cruces ilegales, detenciones y deportaciones.
Desde el Partido del Trabajo, la senadora Liseth Sánchez García defendió la reforma y aseguró que esta busca frenar la injerencia extranjera en los medios nacionales.
“No podemos permitir la transmisión de mensajes desde el extranjero que perjudican a nuestras comunidades migrantes con enfoque discriminatorio”, expresó.
También señaló que la iniciativa abre un nuevo camino para las telecomunicaciones en México, con reglas claras para proteger la soberanía y modernizar el sector.
Agregar Comentario