Salud

La relevancia del kit de ayuda en Semana Santa

8628656354.png
Circular por las vías públicas implica riesgos intrínsecos de percances y accidentes, factores que impactan directamente en la salud de los conductores y pasajeros.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Circular por las vías públicas implica riesgos intrínsecos de percances y accidentes, factores que impactan directamente en la salud de los conductores y pasajeros. Ante esta realidad, surge la interrogante: ¿Cómo reducir estos riesgos para salvaguardar nuestra salud?

El doctor Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), resalta la relevancia de contar con un kit de asistencia en carretera, una herramienta fundamental para disminuir el estrés en situaciones de emergencia.

“Este equipo permite realizar reparaciones menores, como cambiar un neumático, y brindar atención inmediata en caso de lesiones leves. Tener estas herramientas a mano puede marcar la diferencia en una emergencia, asegurando la seguridad y el bienestar de los ocupantes del vehículo”, explicó Hazim.

Puede leer: SeNaSa dice afilió a más de 400 mil niños en tres años

Pese a su importancia, muchos conductores subestiman el valor de estas herramientas. Entre ellas, el chaleco reflectante, un elemento que considera crucial para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz. “El uso del chaleco de seguridad puede prevenir accidentes al hacer más visible a la persona en la vía, sobre todo de noche o en lugares con escasa iluminación”, afirmó la doctora Adelyn García, médico ocupacional de SeNaSa.

Otras herramientas como el martillo de seguridad y el cortador de cinturón pueden ser vitales en situaciones de rescate. “El martillo facilita la evacuación del vehículo al permitir romper los cristales en caso de emergencia, mientras que, el cortador de cinturón ayuda a liberar rápidamente a los ocupantes en caso de quedar atrapados”, detalló García.

Estas recomendaciones forman parte de la campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, una iniciativa del Seguro Nacional de Salud para reforzar la seguridad vial y la prevención de accidentes a través de la educación.

Con esta iniciativa la institución busca crear conciencia sobre la importancia de la prudencia en las carreteras y la preparación ante emergencias.

Explica, igualmente, la doctora García, que la exposición prolongada al frío o la lluvia durante una avería también representa un riesgo para la salud, pudiendo causar hipotermia y otras complicaciones.

“Portar un abrigo impermeable o una capa de lluvia ayuda a minimizar los efectos adversos del clima, protegiendo a los ocupantes mientras esperan asistencia”, añadió.

En cuanto a los riesgos de intentar remolcar un vehículo sin el equipo adecuado, el doctor Hazim advirtió que puede provocar pérdida de control, vuelcos u otros accidentes graves. “El uso de una cuerda de remolque adecuada brinda mayor estabilidad y seguridad en estas maniobras, reduciendo el riesgo de incidentes”, señaló.

Además, destacó la importancia de los guantes con palmas de agarre para evitar heridas o quemaduras al manipular partes del vehículo. “Estos guantes protegen contra cortes y altas temperaturas, minimizando riesgos al realizar cualquier intervención en el auto”, indicó Hazim.

La doctora García también hizo hincapié en los problemas de salud derivados de una mala visibilidad en carretera. “La fatiga visual, dolores de cabeza y estrés son algunas de las consecuencias de una iluminación deficiente. En estos casos, contar con una linterna LED impulsada a mano facilita las maniobras y reduce los riesgos”, expresó.

El doctor Hazim resaltó la importancia de mantener la presión adecuada en los neumáticos, ya que una presión incorrecta puede aumentar la distancia de frenado y provocar reventones.

“El medidor de presión es una herramienta fundamental para prevenir accidentes y garantizar la estabilidad del vehículo en carretera”, afirmó.

Asimismo, destacó que el estrés en situaciones de emergencia vial puede afectar la salud cardiovascular.

“En un momento de crisis, la ansiedad puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Contar con un kit de asistencia brinda tranquilidad y permite manejar la situación con mayor calma”, aseguró el director de SeNaSa.

Finalmente, la doctora García subrayó la importancia del triángulo de advertencia reflectante como elemento esencial para prevenir colisiones. “Este dispositivo alerta a otros conductores sobre una emergencia en la vía, reduciendo accidentes”, explicó.

Con estas recomendaciones, concluyó Hazim, reafirman su compromiso con la seguridad vial y la salud de la población.

TRA Digital

GRATIS
VER