Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Las escaleras de emergencia están pensadas para la evacuación en caso de eventos como terremotos, incendios e incidentes que pongan en peligro la vida.
A raíz de la tragedia del Jet Set, sale a la luz la inseguridad que existe en el país debido a la falta de esta herramienta en la mayoría de las viviendas de cuatro niveles o menos, e incluso en edificios de hasta ocho niveles, sumado a la estructura deficiente y la colocación incorrecta de estas, que en ocasiones, en lugar de salvar, podrían causar accidentes, que pueden resultar en la muerte.
Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, así como Carlos Javier, ingeniero estructural, miembro de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica, concuerdan en la necesidad de legislar para que una gran parte de estas estructuras sean remodeladas, ya que muchas no tienen el ancho suficiente o se encuentran en lugares inadecuados.
En ambos casos representan un peligro, ya sea por estar ubicadas en lugares de difícil acceso para que los bomberos puedan asistir a las personas, o por ser de tipo espiral.
“Con todo lo que hemos vivido, y con cada derrumbe, creo que es necesario incluir estos elementos en la normativa, como se indica, son escaleras de emergencia, una opción adicional para que la gente pueda salir por un lado u otro, y normalmente todos intentan salir por las escaleras de servicio”, comentó Rojas.
Sin embargo, asegura que existen edificios con escaleras de emergencia que son más peligrosas que seguras, y dada la falta de inspección una vez aprobadas las construcciones, hay promotores que las diseñan en los planos de los condominios y luego no las construyen. Afirman que hay un vacío legal, muchos edificios carecen de ellas, y además, otras son en espiral, lo cual es un peligro latente.
Rojas insistió en que este tipo de inspección debe estar a cargo del Ministerio de Obras Públicas, ya que el Ministerio de la Vivienda no dispone de la estructura ni del personal adecuado para atender este tema correctamente.
Nuevo código
Carlos Javier asegura que en el país hay edificios que aún utilizan escaleras de emergencia que no cumplen con los nuevos códigos y requisitos.
“Hay que adaptarlas, solo las construcciones más recientes están cumpliendo, pero la mayoría de los edificios de veinte y diez años atrás no lo hacen, por lo tanto, es necesario modificarlas, de igual manera ocurre con las obras que se construyeron antes del reglamento”, explicó.
Comentó que en Estados Unidos en 2002 se inició un proceso de remodelación de puentes, y aún en 2025 continúan reforzándolos.
Esto implica que el país debe legislar para garantizar el cumplimiento de las especificaciones y trabajar de manera constante en la modernización de estas estructuras.
Desde hace un tiempo aquí “se trabaja” en un reglamento que establece la obligatoriedad de incluir, además de las escaleras de servicio, las de emergencia, aparte de que sean obligatorias a partir del tercer nivel.
Situaciones vividas
Cuando surge una situación de riesgo, las personas, para no quedar atrapadas en lugares peligrosos, huyen desesperadas por cualquier salida que consideran más rápida en caso de terremotos, que son impredecibles y ponen en alerta a la ciudadanía.
Por esta razón, quienes viven o trabajan en edificios altos suelen salir por las escaleras contra incendios o exteriores, que no son las más recomendadas para evacuar en eventos naturales.
En el pasado, el ingeniero civil Juan Félix Jiménez y Carlos Javier, coincidieron en que algunas de estas estructuras son añadidas y pueden colapsar con mayor facilidad ante un movimiento sísmico brusco.
ALGO MÁS
Las espirales
Las escaleras de tipo espiral han sido prohibidas en las construcciones, ya que al bajar, la gente tiende a confundirse con los escalones y solo permiten el paso de una persona, como alternativa se están creando escaleras de dos tramos o con capacidad para dos personas, según el ingeniero Félix Jiménez.
La imagen es un buen ejemplo de una escalera de emergencia inadecuada.
Agregar Comentario