Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Del 17 al 26 de abril de 2025, ocurrirá la lluvia de meteoros Líridas, uno de los eventos astronómicos más destacados de su clase, debido a su antigüedad, de más de 2 mil años, por lo que en varias culturas, ha simbolizado renovación por coincidir con la llegada de la primavera.
Durante el espectáculo, serán visibles alrededor de 18 meteoros por hora, moviéndose a 50 kilómetros por segundo, con un pico máximo de actividad en la noche del 21 de abril, según la American Meteor Society.
La lluvia de estrellas Líridas se aprecia mejor desde el hemisferio norte, aunque podrá observarse en todo el planeta sin necesidad de instrumentos especiales.
Según la NASA, las Líridas generalmente no dejan largas estelas de polvo brillante tras de sí al cruzar la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante llamado “bola de fuego”.
Origen de las Líridas
Cada abril, sucede la lluvia de meteoros o estrellas Líridas, un evento astronómico que se ha observado desde hace 2 mil 700 años. El primer avistamiento fue registrado por los chinos y data del 687 a. C., de acuerdo con la NASA.
El origen de estas “estrellas fugaces”, proviene de los residuos espaciales del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto el 5 de abril de 1861.
Cuando la Tierra cruza la estela de partículas que dejó el cometa, los fragmentos chocan con nuestra atmósfera y se incineran a casi 50 kilómetros por segundo, originando las “estrellas fugaces”.
Además, su radiante se encuentra en la constelación de Lyra, de ahí el nombre de la lluvia de meteoritos.
En diversas culturas, las estrellas fugaces simbolizan señales de buena suerte, mensajes divinos, entre otros. Se han asociado con lágrimas de dioses, almas en movimiento o la materialización de deseos. Los mitos han tratado de darle un significado al fenómeno celestial.
Algunas creencias vinculan estos eventos con fuerzas divinas, como la tradición de pedir un deseo al ver una estrella fugaz, esperando que los dioses escuchen la petición.
Estados como Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí, serán ubicaciones ideales para disfrutar del evento astronómico. Se aconseja observarlo entre las 2:00 y 5:00 horas de la madrugada, con el cielo oscuro y despejado, sin la contaminación lumínica de la ciudad.
Es preferible apreciarlo en un lugar sin obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas) y no usar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.
La NASA recomienda acostarse boca arriba y contemplar el cielo oscuro durante 30 minutos para que los ojos se adapten y puedan capturar con mayor facilidad los meteoros. Además, subraya que es importante tener paciencia, pues el espectáculo dura hasta el amanecer.
Agregar Comentario