Entretenimiento

Los hombres citados amenazan a la prensa

8651630833.png
No obstante, no son las únicas intimidaciones que afrontan los periodistas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La hostilidad gubernamental que busca la autocensura, la estigmatización y los ataques del crimen organizado son las principales amenazas para la libertad de prensa en el continente americano, afirmaron ayer líderes del periodismo de Latinoamérica y EEUU, en la segunda jornada de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

No obstante, no son las únicas intimidaciones que afrontan los periodistas. En los conversatorios, en los que intervinieron reconocidas informadoras como Julie Pace, la editora ejecutiva de la Associated Press (AP), y Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), se denunció la estigmatización que padece la prensa, lo que permite los ataques y fomenta el desinterés del público por conocer noticias no parcializadas. Los sistemas judiciales, según se expuso, se han convertido en una herramienta de censura, por una parte, y por la otra no están preparados o interesados en investigar y castigar a los verdaderos responsables de ataques y asesinatos contra periodistas.

TRA Digital

GRATIS
VER