Tecnologia

Los teléfonos inteligentes tendrán un diseño ecológico y mostrarán una etiqueta

8649301395.png
Por ello, se exige que sean resistentes a caídas, arañazos, al agua y al polvo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 24 Abr. (Portaltic/EP) –

Los móviles y tabletas que se comercialicen en la Unión Europea (UE) desde junio deberán ajustarse a ciertos requisitos de diseño sostenible y mostrar una etiqueta energética. El objetivo es alargar la vida útil del producto y ayudar a los consumidores en su decisión de compra.

El próximo 20 de junio, los fabricantes de dispositivos electrónicos tendrán que cumplir con el Reglamento de Diseño Ecológico y el Reglamento de Etiquetado Energético para poder vender sus productos en los países de la UE.

Los nuevos requerimientos afectarán a teléfonos inalámbricos, ‘smartphones’, teléfonos móviles básicos, así como a tabletas tipo pizarra, que no tienen teclado y usan un sistema operativo móvil. Se excluyen los dispositivos con pantallas plegables, las tabletas con sistema operativo de ordenador y los teléfonos inteligentes para comunicaciones de alta seguridad.

El objetivo del Reglamento de Diseño Ecológico es ampliar la vida útil de los dispositivos electrónicos. Por ello, se exige que sean resistentes a caídas, arañazos, al agua y al polvo. Además, su batería debe conservar al menos el 80 por ciento de su capacidad en 800 ciclos de carga y deben tener actualizaciones de ‘software’ más extensas.

También incluye requisitos para la reparabilidad. En concreto, exige a los fabricantes que proporcionen pautas sobre el desmontaje y la reparación, así como las piezas de repuesto esenciales durante siete años después de que cese la venta del modelo de producto en el mercado de la UE.

El Reglamento de Etiquetado Energético, por su parte, busca que los consumidores tengan acceso a los datos necesarios para tomar decisiones de compra informadas, en relación a la eficiencia energética, la autonomía de la batería y su duración en ciclos, su resistencia a caídas libres, el nivel de protección y su grado de reparabilidad.

La Comisión Europea ha compartido un ejemplo de etiqueta, que tendrá un código QR para que los consumidores accedan a información completa y detallada. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Secretaría de Estado de Energía, también ha publicado recientemente esta información.

TRA Digital

GRATIS
VER