Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cantante mexicano, Luis R. Conríquez, ratificó que hará modificaciones importantes en las letras que recibe, tras una presentación el 11 de abril donde se negó a interpretar narcocorridos en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, Estado de México, y algunos asistentes reaccionaron destrozando el escenario.
En su cuenta de Instagram, el intérprete de música regional mexicana compartió un comunicado: «Para mí lo más importante es complacer a mi público, a quienes les debo lo que soy. Sin embargo, como artista, me ajusto a las nuevas reglas que el Gobierno pide sobre la interpretación de corridos».
Conríquez hace referencia a los oficios que, el pasado 9 de abril, la Secretaría de Seguridad del Estado de México envió a los ayuntamientos de Texcoco, Tejupilco y Metepec, para advertir que si hay casos de apología del delito en espectáculos musicales futuros, los responsables podrían enfrentar hasta seis meses de cárcel.
El cantante, uno de los mayores exponentes del género de corridos bélicos, admitió en su mensaje que es una situación «compleja», dado que lo caracteriza «el estilo musical con el que interpreta relatos que el pueblo cuenta».
Luego, se refirió a los sucesos durante su actuación del 11 de abril en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025: «Perjudicaron no solo la seguridad y, por consiguiente, la vida del público, sino también la integridad de mi equipo de trabajo y la mía».
Y agregó: «Confío fervientemente en que esta situación pueda ser superada, ya que seguiré trabajando en mi mayor pasión, la música, aunque ahora haré ciertos cambios significativos en las letras que me envían y que interpreto para conectar con el público».
El debate sobre los narcocorridos o música bélica no es nuevo, pero los destrozos en la presentación de Conríquez ocurrieron 11 días después de que el grupo «Los Ángeles del Barranco» mostrara imágenes de Nemesio Oseguera, alias Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco.
La proyección del grupo generó controversia en redes sociales y llevó al Gobierno de Estados Unidos a anunciar la cancelación de las visas de los músicos; incluso, la presidenta, Claudia Sheinbaum, convocó a un festival musical contra la violencia y las drogas.
Agregar Comentario