Actualidad

Manifestaciones contra el Gobierno de Trump en Nueva York

8642601811.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York. – Este sábado, protestas pacíficas contra el gobierno de Donald Trump se desplegaron en las principales urbes estadounidenses, incluyendo Nueva York, con quejas sobre el “odio”, la “censura” y lo que muchos catalogan como “acciones antidemocráticas” en las últimas semanas.

Diversas organizaciones impulsaron marchas o eventos durante el fin de semana de Pascua, destacando la del llamado “Movimiento 50501”, que promovía “50 protestas en 50 estados y un movimiento”, emulando la energía de la masiva manifestación del pasado 5 de abril.

Una de las principales críticas del movimiento es el rol destacado del magnate Elon Musk en el gobierno de Trump, según manifestó Paula Siqueira, un maquillador profesional que exhibía un cartel de “Fuck Musk” (Que le jodan a Musk) en el corazón de Manhattan.

Siqueira expresó su preocupación por “el supremacismo blanco en EE.UU.”, que relacionó con el ejecutivo de Tesla, y agregó: “Odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros”, antes de unirse a una amiga que mostraba orgullosa, abriéndose paso entre turistas, un letrero con la bandera trans.

Ambos manifestantes aseguraron que continuarán participando sin temor en estas protestas “civilizadas”, al igual que Brian Argueta, un estudiante guatemalteco que denunciaba en su pancarta la polémica expulsión por error del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el “secuestro” de la estudiante turca Rümeysa Öztürk.

Argueta criticó el ataque al “debido proceso” legal en ambos casos y afirmó que muchos amigos inmigrantes, con residencia permanente en EE.UU., temen disentir públicamente en el contexto político actual, sentimiento que también ha observado en su trabajo con despachos de abogados.

Lea también: El gobierno de Trump no podrá eliminar el TPS a los venezolanos

“Yo llegué hace 10 años de Guatemala y sé lo que ocurre cuando el gobierno se empeña en censurar. Se inicia con los no ciudadanos. Cualquiera podría terminar en la cárcel de El Salvador”, comentó sobre el centro CECOT al que Washington envía a los presuntos delincuentes “deportados”, y al que envió por error a Ábrego.

El “Movimiento 50501” ha convocado una “movilización masiva” y advertido sobre “amenazas creíbles de acción policial agresiva, presencia del ICE (agencia de inmigración e incluso la posible intervención de la fuerza militar” en las protestas en Washington DC y otros lugares, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes.

Según las redes sociales del grupo, otras protestas con significativa asistencia tuvieron lugar en la capital estadounidense y en ciudades como Miami, Ohio, Detroit, Phoenix o Portland.

TRA Digital

GRATIS
VER