Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En EE.UU. reconocen que enfrentarse al narco en el país vecino no es simplemente una cuestión política, sino una sentencia de muerte, subrayó el secretario de Estado.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha reconocido este martes el alto nivel de cooperación con el Gobierno mexicano y sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal. “Si observamos la frontera de hoy, es la más segura que probablemente hayamos tenido en toda mi vida, eso es seguro. Quiero decir, no hay nadie cruzándola”, resaltó en una entrevista con Donald Trump Jr. en Rumble.
Haciendo hincapié en el mérito del presidente Donald Trump, Rubio manifestó que las políticas de la nueva Administración de la Casa Blanca permitieron alcanzar un nivel de cooperación con México sin precedentes en Administraciones anteriores.
“Para ser honestos, creo que los mexicanos hoy están haciendo más contra los cárteles y contra la migración [ilegal] de lo que han hecho nunca antes, y obviamente el mérito es del presidente Trump por ser muy firme al respecto”, declaró.
México “no es un país del tercer mundo” y dispone de capacidades e instituciones con las que EE.UU. colabora estrechamente, compartiendo información de inteligencia, pero aun así en Washington son conscientes de que enfrentarse al narco en el país vecino no es tanto una cuestión política como una de vida o muerte, con altas posibilidades de terminar asesinado, indicó el secretario de Estado estadounidense.
“Tenemos que entender que en México, para que esas personas se atrevan a decir: ‘Voy a enfrentarme a un cártel’, no es como si pudieras perder las próximas elecciones o ser destituido. Es como si pudieras ser decapitado. Podrían matarte. Tu coche podría explotar. Podrían matar a tus hijos y a tu familia. Lo mismo ocurre con los periodistas que denuncian todo eso”, explicó.
Asimismo, en el país latinoamericano aún quedan territorios “donde los cárteles son mucho más poderosos que el Gobierno” y, “de hecho, el Gobierno ni siquiera está presente allí”, siendo los narcotraficantes quienes “son el Gobierno”, agregó. “Nos queda mucho por hacer, pero es la colaboración más cercana que hemos tenido con los mexicanos, con las autoridades mexicanas, para abordar este problema”, resumió.
En materia migratoria, en lugar de los numerosos cruces ilegales en su frontera sur, prácticamente el único ‘dolor de cabeza’ para EE.UU. ahora son las quejas de que los ilegales que aspiraban a entrar sin permiso en territorio estadounidense y quedaron varados en los países de Centroamérica por los que habían emprendido la peligrosa travesía.
“Se dieron cuenta de que Trump ganó las elecciones y que realmente iba en serio. Dieron la vuelta en u y ahora están como atrapados en estos países a lo largo del camino, ya sea México o Guatemala, Honduras, lo que sea. Están dando vueltas de 180 grados. Así que eso se ha detenido, y creo que los mexicanos merecen algo de crédito por ayudarnos en ese frente, porque en realidad han enviado más tropas de la Guardia Nacional a la frontera que nunca antes”, señaló Rubio.
Agregar Comentario